Una de cada 10 personas es víctima de corrupción en la península de Yucatán

Quintana Roo tiene el mayor promedio de la región con 17 puntos; le sigue Campeche con 11.8
Foto: Afp

En la península de Yucatán una de cada 10 personas fue víctima de la corrupción durante el año pasado, principalmente en contacto con autoridades de seguridad pública, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el marco del Día Internacional contra la Corrupción este 9 de diciembre, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2003.

El promedio de la población de 18 años y más que fue víctima de la corrupción en promedio fue de 13.4 por ciento en la península durante el año pasado, siendo Quintana Roo el más alto con 17 puntos, después Campeche con 11.8 y al final Yucatán con 11.4 por ciento.

La medición realizada por el Inegi registra datos desde el 2013 y señala que los trámites realizados ante alguna instancia del gobierno estatal, como el pago del impuesto vehicular, los trámites en el registro civil, los relacionados con la propiedad, o ante el Ministerio Público, entre otros, tuvieron la mayor prevalencia de corrupción. 

En segundo lugar, están los trámites del orden municipal, como el pago del agua, el predial y otros servicios municipales. 

En el país seis de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías y autoridades de seguridad pública fueron víctimas de corrupción en 2023; Este ha sido el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.

A nivel nacional, entre 2013 y 2023, la prevalencia de corrupción aumentó de 12.1 a 14 por ciento, lo que representa un incremento absoluto de 1.9 puntos porcentuales.

Por entidad federativa, en 2023, Zacatecas y Nayarit presentaron las prevalencias más bajas con 8.9  y 9.5 por ciento, respectivamente, y Chihuahua presentó la más alta con 21.9 por ciento. 

En 2023, sólo 4.8 por ciento de las víctimas de corrupción mencionó haber denunciado un hecho de corrupción ante alguna autoridad competente. Los principales motivos por los que las víctimas no denunciaron fueron porque es inútil denunciar, por ser una pérdida de tiempo, porque la corrupción es una práctica muy común y porque obtuvo un beneficio.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Por incendio en Waldo's de Hermosillo, separan del cargo a director de Protección Civil Sonora

Buscan garantizar la transparencia en la investigación tras descubrir posible negligencia en el caso

La Jornada

Por incendio en Waldo's de Hermosillo, separan del cargo a director de Protección Civil Sonora

Yucatán y Unicef fortalecen protección de infancias

El convenio busca prevenir la violencia infantil y fortalecer el acompañamiento familiar

La Jornada Maya

Yucatán y Unicef fortalecen protección de infancias

Mérida, ejemplo de estrategias para preservar ecosistemas y la identidad cultural: Cecilia Patrón

La alcaldesa destacó las políticas ambientales en el Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la UNESCO

La Jornada Maya

Mérida, ejemplo de estrategias para preservar ecosistemas y la identidad cultural: Cecilia Patrón

Congreso de Yucatán recibe ''Ley Alina'' para establecer presunción de legítima defensa para mujeres

Legisladores también discutieron tipificar el transhomicidio y permisos laborales por dismenorrea

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán recibe ''Ley Alina'' para establecer presunción de legítima defensa para mujeres