Sheinbaum firma dos decretos para restituir tierras a rarámuris

La presidenta evaluó el Plan de Justicia para los pueblos originarios de la Sierra Tarahumara
Foto: Presidencia

En un hecho histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó hoy dos decretos de reconocimiento de propiedad comunidad tradicional de tierras de las comunidades rarámuris de Guasachique y de Bosques de San Elías Repechique, y evaluó el Plan de Justicia para los pueblos originarios de la Sierra Tarahumara.

“Hoy estamos haciendo justicia. Es una palabra muy profunda; la justicia social, sobre todo, es la esencia de la cuarta transformación. Que no se abandone nunca más a los pueblos originarios”, dijo en Mesa de Mogotavo, Urique, Chihuahua.

“Que no se piense que el progreso va por encima de los pueblos originarios. Que no se les despoje nunca más de su tierra, sino todo lo contrario, que se resarza lo que históricamente se les ha quitado, y que se reconozca el valor de los pueblos originarios, como la esencia, como el México profundo", detalló.

“Sobre todo con la dignidad, porque lo que nos enseñan el pueblo rarámuri, los pueblos originarios, es que la dignidad profunda del pueblo de México se encuentra aquí, en la sierra Tarahumara, y en cada lugar donde existe un pueblo originario que conserva, que resiste y que nos recuerda que México es lo que es, gracias a su pueblos originarios. No solo los de antes, sino también los de ahora”, afirmó.



Foto: Presidencia

En su mensaje, indicó que este viernes “es un día histórico, porque estamos regresando tierras, territorio a quien le pertenece” en un momento, además, de transformación que inició en 2018, por “voluntad del pueblo de México”.



Lo anterior, “después de muchos años de despojos, de gobiernos que miraron a unos cuantos, que sirvieron a unos cuantos”. Dijo que con Andrés Manuel López Obrador “comenzó un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo: la Cuarta Transformación”.

Indicó que “no puede haber avance de un país, si hay millones de mexicanos y mexicanas que viven en la pobreza. Para que un gobierno sirva a su pueblo, hay que pensar primero en aquellos que fueron olvidados por muchos. Empezar primero con los que menos tienen”.

Cuando eso ocurre, añadió, “no solamente mejoran las condiciones de vida del pueblo de México, sino que a todo el país le va mejor”.

Indicó que el humanismo mexicano tiene dos cimientos, de los cuales “el más fuerte es el reconocimiento de nuestra historia, de los pueblos originarios. México es lo que es, por los pueblos originarios, que han resistido por cientos de años”.

Subrayó que hoy el artículo segundo de la Constitución reconoce a los pueblos originarios con plenos derechos: a su territorio, al agua, a conservar su cultura, sus tradiciones; “todos los derechos”.

Sheinbaum dijo que continuarán con el Plan de Justicia, y ofreció seguir construyendo caminos y, entre otros, mencionó recursos especiales del programa La escuela es nuestra.

A su llegada a Mogotavo, la mandataria participó en una tradicional ceremonia indígena, donde hincada, recibió el bastón de mando de los rarámuris.

Estuvo acompañada por gobernadores tradicionales -entre ellos Hortensia Palma, de la comunidad de Guachochi, quien participó en la ceremonia de entrega de bastón de mando de las comunidades indígenas a la presidenta, el 1 de octubre en el Zócalo capitalino- y funcionarios de su gabinete.

El gobernador tradicional de Mogotavo, Luis González Rivas, celebró que llegará hasta su comunidad la presidenta. “¡Qué bueno que sí trabaja!.. Ya no estamos tan solos, que nadie nos visitaba”, dijo.

Miguel Manuel Parra, secretario de la comunidad, indicó que su presencia es de alegría y esperanza. “Esperamos que se atiendan de fondo los problemas que aquejan a nuestra gente”.

Indicó que la muerte por desnutrición de menores es alta en la región, “por lo que le solicitamos un programa de seguridad alimentaria, que nos brinde lo necesario para producir nuestro alimento”.

Asimismo, que los servicios de salud se extiendan a toda la región y se equipen con todo lo necesario a clínicas y unidades médicas, además que se construyan más en los lugares alejados.

En el marco del Plan de Justicia, las autoridades indígenas han solicitado la restitución de tierras tradicionales en 11 casos, nueve de los casos aún se atienden.

Los dos decretos de propiedad comunidad tradicional hoy firmados reconocen el predio de la comunidad tarahumara de Guasachique, ubicado en el municipio de Balleza, denominado Huasachique -con una superficie de casi mil 500 hectáreas-; así como en Bosques de San Elías Repechique, el predio llamado Aguizaína -de 693 hectáreas.

El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, detalló los apoyos otorgados a las comunidades originarias de la zona y señaló que hay una inversión de 4 mil 720 millones de pesos, en el marco del Plan de Justicia.

“Estamos conscientes que hay muchos problemas que están en proceso de atención, con el objetivo de resarcir las injusticias y los agravios que han padecido los pueblos en esta serranía”, indicó.
A este acto también acudieron los secretarios de Bienestar, Ariadna Montiel, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva.

También, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, y la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, entre otros.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad