'New York Times' defiende reportaje sobre supuesta elaboración de fentanilo en México

El medio publicó una investigación en la que se documenta la operación de un laboratorio perteneciente a un cártel
Foto: Reuters

El periódico estadunidense The New York Times (NYT) defendió este lunes el reportaje que publicó sobre la supuesta elaboración de fentanilo en México, horas después de que fue descalificado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, señalando que “no es creíble”.

A través de redes sociales, el Times expresó que “tiene absoluta confianza en nuestros reportajes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México”.

El reportaje fue publicado el pasado 29 de diciembre con el título “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, firmado por las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas.

“Nuestras periodistas pasaron meses investigando la industria del fentanilo, citaron oficialmente a funcionarios y ex funcionarios mexicanos sobre estos temas y documentaron la operación de un laboratorio de fentanilo en Sinaloa. Respaldamos plenamente la reportería”, argumentó el NYT.


Por la mañana, la presidenta de México declaró que el reportaje fue tema en su reunión previa con el gabinete de seguridad y adelantó que el gobierno responderá presentando en Palacio Nacional cuál es el proceso de producción de fentanilo.

“No así. El fentanilo se produce de otras maneras, que ya la Secretaría de Marina o el propio —¿cómo se llama la autoridad regulatoria de medicamentos?— Cofepris, pueda informar cuáles son los métodos de producción”, dijo.

Criticó las fotografías de los supuestos “cocineros” de fentanilo, en el que aparecen con un cubrebocas quirúrgico.

“Pero no es creíble las fotografías que se presentan ahí, incluso, por el daño a la salud que podría causar para quien está “cocinando”, como se dice, estas drogas”, dijo.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad