Sheinbaum defiende arancel de 19 % a plataformas como Shein y Temu

No es lo mismo que una persona pida una pieza a que las traiga para su venta, dijo
Foto: La Jornada Maya

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes el nuevo arancel del 19 % a productos de plataformas de comercio electrónico de países sin tratado comercial, lo que afecta en particular a empresas de China como Shein, Temu y AliExpress.

«Son estas plataformas donde uno pide cualquier producto, una cosa es la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que se estaban utilizando para traer y después vender en México, y eso requiere pagar impuestos», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana denunció que empresas familiares de la industria textil han cerrado por la entrada de productos de estas plataformas, donde muchos comerciantes adquieren mercancía para revenderla, según denunció.

“Entonces, no es lo mismo que una persona, que un individuo, pida una pieza, a que ya se traigan piezas para su venta. Entonces, eso es lo que principalmente se está estableciendo a través de este mecanismo y también esto, evidentemente, fortalece a la industria textil en México», argumentó.

El impuesto entró en vigor el 1 de enero tras un acuerdo que publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ha avisado que elevarán las inspecciones en las aduanas.

El SAT va contra las prácticas abusivas

Se trata de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 mediante las cuales se aplicarán medidas para fortalecer el combate a prácticas abusivas y realizará acciones de simplificación y de recaudación.

Entre las acciones, se encuentra el fortalecimiento de la vigilancia de las mercancías provenientes de Asia que ingresan al país a través de empresas de mensajería, por lo que si la mercancía proviene de países con tratados internacionales, y su valor excede uno o 50 dólares, según corresponda, se pagará la tasa de 19 por ciento.

Lo anterior no será aplicable para las mercancías que provienen de Estados Unidos y Canadá, integrantes del T-MEC, que solo tendrán que pagar un arancel del 17 por ciento si el valor es mayor a 50 dólares pero no excede los 117 dólares.

“Si la mercancía no proviene de países con tratados internacionales, se pagará la tasa única de 19 por ciento”, abundó el Servicio de Administración Tributaria.


Política contra el contrabando asiático

El hecho se enmarca dentro de una política más agresiva contra el contrabando asiático del Gobierno de México, que el jueves pasado confiscó 3 millones de piezas de mercancía introducida de manera ilegal, en su mayoría provenientes de Asia.

La Administración mexicana afronta presiones de sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que acusan al país de servir como "trampolín" de productos chinos en Norteamérica. 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Tulum trabaja en la homologación del reglamento de jueces cívicos

El municipio busca construir un modelo integral que incluya labores preventivas y conciliadoras

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la homologación del reglamento de jueces cívicos

Reportan robos durante Feria del Carmen

Reportan cuatro motocicletas sustraídas, así como seis baterías

La Jornada Maya

Reportan robos durante Feria del Carmen

Grupos generados por Inteligencia Artificial amenazan la industria musical

Plataformas como Spotify no especifican que temas son creados utilizando IA

Afp

Grupos generados por Inteligencia Artificial amenazan la industria musical

Campeche y Quintana Roo registran las mayores caídas en su actividad económica

Yucatán fue la única entidad en la península en registrar un incremento de 2.1 por ciento en el rubro

Juan Carlos Pérez Villa

Campeche y Quintana Roo registran las mayores caídas en su actividad económica