Tulum trabaja en la homologación del reglamento de jueces cívicos

El municipio busca construir un modelo integral que incluya labores preventivas y conciliadoras
Foto: Miguel Améndola

El Ayuntamiento de Tulum trabaja actualmente en la homologación del reglamento de jueces cívicos a nivel federal, estatal y municipal, con el objetivo de transformar la función de estas figuras, informó Johnny Monsreal Padilla, secretario general de la Comuna.

Monsreal Padilla explicó que se busca dejar atrás la visión tradicional del juez cívico como una figura meramente sancionadora, por lo que en su lugar se está construyendo un modelo integral que incluya labores preventivas, conciliatorias y de seguimiento a las infracciones administrativas.

“Queremos que el juez cívico no sea solamente alguien que califica y multa. Ahora, si una persona es reincidente, se podrá aplicar una penalización distinta o complementaria, no solo económica, que incluso contemple acciones de rehabilitación o de mediación”, detalló.

Entre los ejemplos que mencionó están los casos de vecinos que reiteradamente incumplen normas de convivencia, como altos niveles de ruido o falta de respeto a los horarios de recolección de basura. En estas situaciones, el juez cívico podrá intervenir de forma más decidida, no solo con multas, sino con procesos que incluyan diálogo, seguimiento y sanciones proporcionales.

Asimismo, expuso que los propietarios de terrenos baldíos que ignoren las notificaciones municipales podrán ser sancionados directamente por el juez cívico, lo mismo que quienes incumplan normas de limpieza o disposición de residuos.

Abundó que en el caso de infractores detectados en operativos como el alcoholímetro o con problemas de adicción, el nuevo modelo contempla canalizar a los ciudadanos a instancias jurídicas que puedan ordenar terapias de rehabilitación, en lugar de imponer únicamente multas.

El secretario general destacó que esta nueva visión requiere una estructura más robusta. “Ya no es solo el juez. Ahora se necesita un conciliador, un médico y un sicólogo que acompañen el proceso. Primero se dialoga, se hace un seguimiento, se evalúa con apoyo profesional y después se determina la sanción correspondiente”, explicó.

Informó que el municipio cuenta con tres jueces cívicos, pero con este modelo se incorporarán también mediadores, abogados y especialistas en salud mental, buscando una resolución más humana y efectiva de los conflictos.

Finalmente, el funcionario señaló que las oficinas de los juzgados cívicos también deberán adaptarse al nuevo modelo de homologación de la Justicia Cívica de la Cultura de la Paz, con espacios adecuados para mediación, sicología y atención ciudadana, a fin de fomentar una justicia cívica más cercana, preventiva y restaurativa.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón