Días muy calientes seguidos de otros muy fríos, efectos del fenómeno 'La Niña'

Pronósticos indican que habrá clima helado hasta febrero
Foto: Juan Manuel Valdivia

Daniel González, Carlos Figueroa y Jesús Estrada

Las temperaturas gélidas que se presentan en la mayor parte del país, con gran recrudecimiento en los estados del noreste, se deben a los chorros de aire polar en interacción con otros fenómenos naturales, como la presencia de La Niña, explicó Guillermo Murray Tortaloro, miembro del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad.

“Estamos en un mes de La Niña, que estaba un poco fuerte, pero transitó a condiciones medio suaves-medias, que podrían continuar hasta marzo, y debilitarse en el verano”, señaló el especialista en entrevista. Este fenómeno tiende a disminuir la humedad y durante esta temporada presenta días muy calientes seguidos de otros muy fríos, como recientemente sucedió.

En algunas ocasiones también cambian los movimientos de los vientos alisios del Pacífico, haciéndolos más fuertes, y los empuja hacia el Polo Norte, por lo que su vórtice se mueve o queda estático. Detalló que en este momento se encuentra en el noreste de Estados Unidos y este de Canadá, por lo que hay presencia de bajas temperaturas que llegan a sentirse hasta el norte de México.

Además, cuando se tiene un bajón del vórtice polar, apuntó, las masas de aire frío o chorros polares bajan por toda Norteamérica, con alcances hasta el norte de México, por lo que la presencia de bajas temperaturas se extiende y recrudece en la mayor parte del territorio nacional.

Murray Tortaloro aseguró que este efecto se suele tener por todo el hemisferio norte, pero con La Niña, la presencia es más evidente en el norte del continente.

La llegada de masas de aire frío provoca lluvias, llamadas cabañuelas, lo que beneficia a algunas regiones del país para la recarga de presas y riegos en algunos cultivos y bosques.

“No necesariamente La Niña significa más frío, pero en algunas circunstancias sí. Es el caso de este año, y las heladas de 2011. Entonces, la conjunción de estos dos factores nos están provocando tanto frío en esta temporada”, indicó.

Adelantó que, de acuerdo con los pronósticos, se tendrá frio intenso hasta febrero; para marzo se registrarían temperaturas cálidas suaves y en abril se tendrían condiciones normales.

En este contexto, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la Guardia Estatal intensificó el despliegue de un operativo para proteger del intenso frío a los sectores más vulnerables en esa ciudad fronteriza como indigentes, adultos mayores y aquellos que se encuentren en condiciones de riesgo. Protección Civil reforzó el programa Carrusel, diseñado para albergar, cobijar y ofrecer alimentos calientes a las personas en situación de calle.

En tanto, en Chihuahua, continuó ayer el frío extremo en municipios de la sierra, por efecto del frente frío 23 y su masa de aire polar asociada.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia