José Antonio Román

El confinamiento en los hogares provocado por la pandemia del COVID-19 detonó un aumento significativo en el uso de dispositivos electrónicos. Un estudio realizado en este contexto arrojó que el 65 por ciento de las personas mayores de edad señalan que ha crecido “mucho” o “bastante” el empleo de su teléfono celular, y 38.17 de los consultados muestran un uso “excesivo” o “problemático” del móvil.

De acuerdo a la encuesta levantada por la Universidad Panamericana, entre 939 mexicanos mayores de 18 años entre marzo y mayo de este año, durante la pandemia las personas han utilizado diversos dispositivos electrónicos en su día a día, entre los que se cuentan tabletas y computadoras.

“Los mexicanos encuestados han usado en promedio cada día 546 minutos o 9.1 horas estos dispositivos; es decir, la mayor parte del día durante este confinamiento la han pasado frente a una pantalla”, señala el sondeo, que forma parte del proyecto internacional WISE, sobre bienestar y uso de la tecnología, coordinado a nivel internacional por el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y en México por Cecilia Sada Garibay, coordinadora académica y profesora investigadora de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana (UP).

La actividad para la que más han empleado estas herramientas es el trabajo, con poco menos de 5 horas y media, seguido por servicios de mensajería, con 4.85 horas, de acuerdo con el estudio, levantado en 11 ciudades grandes y medianas de México. Además, los participantes dijeron dedicar en promedio 3.1 horas al día a redes sociales, 2.6 horas a consumir series o videos y sólo 40 minutos a videojuegos.

Respecto al uso específico dado al celular, la encuesta reportó que el 64.9 por ciento de las personas lo ha usado “bastante” o “mucho” para entretenerse; 60.02 por ciento para informarse, y 51.85 para el estudio.

También, durante la pandemia, este dispositivo ha sido ocupado “bastante” o “mucho” por más de una tercera parte de los encuestados para organizarse (40.8 por ciento), “chismear” (38.5 por ciento) o evadirse de realidad (34.9 por ciento).

Respecto al uso “adictivo” del celular, casi el 39 por ciento de las personas encuestadas mostró afectaciones en sus actividades cotidianas por la manera en que están empleando su teléfono móvil, mientras que el 61.83 por ciento tiene un uso “no problemático”, esto según las respuestas proporcionadas en la Versión Corta de la Escala de Adicción a los Celulares Inteligentes (SAS-SV, por sus siglas en inglés), integrada en la encuesta.

En un comunicado, la Universidad Panamericana señaló que el uso “problemático” del celular se presenta con mayor frecuencia en jóvenes de entre 18 y 22 años, quienes poco más de la mitad (52.27 por ciento) muestran un empleo adictivo de este dispositivo, frente al 14.71 por ciento de los mayores de 60 años, según reveló el estudio, cuyos participantes fueron contactados a través de redes sociales.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez