Promueve Infonavit denuncias por despojo a 249 mil derechohabientes

La operación fraudulenta generó pagos ilegales por 29 mil mdp a una veintena de despachos de abogados
Foto:

A través de una red de corrupción que involucra a jueces, despacho de abogados y colusión con personal de los poderes de justicia locales, se despojo de vivienda a 249 mil derechohabientes del Infonavit a través de juicios masivos ilegales que se llevaron a cabo sin notificación a las personas demandadas y que se les promovieron juicios en otras entidades a donde vivían. Está operación fraudulenta generó pagos ilegales por 29 mil millones de pesos a una veintena de despachos de abogados.

Al dar a conocer esta gran operación de despojo ilegal de viviendas, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza dijo que se han promovido ya denuncias penales en contra de funcionarios del Poder Judicial estatales y contra los responsables de los despachos de abogados que se confabularon con esta red de corrupción para despojar de viviendas a derechohabientes, miles de los cuales estaban incluso al corriente de sus pagos pero que fueron demandados sin su conocimiento.



Romero Oropeza dijo que de esta operación fraudulenta no estaban al tanto las comisiones de Administración y de Auditorías del Consejo del Infonavit. Señaló que la primera alerta fue en el sexenio pasado, cuando se detectó que en Nayarit se iniciaron juicios contra miles de derechohabientes por lo que ordenó la suspensión de juicios masivos por parte del Infonavit al detectarse un cúmulo de irregularidades.

Romero Oropeza dijo que después de esta alerta se hizo una investigación sobre todo el país detectándose que a nivel nacional 373 mil derechohabientes fueron demandados para despojarlos de su vivienda, de los cuales 249 mil perdieron su patrimonio y 202 mil son viviendas que no se puede escriturar a nadie porque estas se realizaron con juicios ilegales. Yucatán es de los cinco estados con más acreditados afectados, según explicó.



El funcionario denunció que a pesar de que López Obrador ordenó detener los juicios, masivos, una confabulación del poder judicial y de nueve de despachos de abogados continuaron con los juicios en principio individuales pero con la misma estrategia de juicios orales contra 63 mil 44 derechohabientes que fueron denunciados en la Ciudad de México. 



Sin embargo de estos miles de juicios solamente 3 mil eran de personas que residían en la Ciudad de México, porque eran 6 mil 515 de Puebla, 5 mil 359 del Estado de México, 5 mil 964 de Tamaulipas, 3 mil 857 de Sonora y 37 mil de otras entidades.



Destacó que particularmente en el juzgado 60 de lo civil del tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se recibieron denuncias a un ritmo de 4 mil juicios al mes cuando hay 75 juzgados en la entidad y en el resto recibían un promedio de 14 al mes. 

Por ello se iniciaron las demandas contra nueve despachos, destacando que el despacho Desnor, fue una propuesta del representante de la Coparmex en la comisión de Vigilancia, “por cierto una organización empresarial que está muy preocupada por el dinero del Infonavit”. Además ese representante está ligado a una empresa denominada Automatic Development la cual tiene proyectos de construcción del Infonavit.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán