Rechaza SCJN avalar listado del Senado de 955 candidatos a cargos judiciales

PJF tenía hasta el viernes para entregar la lista a la Cámara alta y ésta los integrara con las del Ejecutivo y Legislativo
Foto: Roberto García Ortíz

Iván Evair Saldaña

Al no alcanzar los ocho votos requeridos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves avalar el listado de 955 candidatos a cargos judiciales que eligió por sorteo el Senado de la República, en sustitución del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) que frenó sus labores desde el 7 de enero pasado en acato a una suspensión judicial.

Lo anterior pone en duda si el Poder Judicial de la Federación (PJF) podrá presentar candidatos para la elección del próximo 1 de junio, pues a través de la Corte tienen hasta este viernes para entregar el listado al Senado de la República, para que este los integre en una sola con las listas del Ejecutivo federal y el Legislativo.

Sin embargo, la semana pasada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contempló el escenario de rechazo de las listas en la Corte y estableció que, en ese supuesto, el Senado estaría facultado para remitir la lista directamente al Instituto Nacional Electoral (INE).

“En caso de que ese órgano jurisdiccional no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”, determinó el Tribunal el 27 de enero pasado.




La decisión del Pleno del máximo tribunal se tomó en sesión privada. De acuerdo a fuentes de la Corte, las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, más el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se pronunciaron a favor; en contra, Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán en contra; Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez Potisek estuvieron ausentes; y Juan Luis González Alcantara Carrancá fue el único que propuso evaluar uno por uno.

En un breve comunicado, la Corte informó que sometió a votación la lista de candidaturas que le envió el Senado de la República, pero no se alanzó la mayoría calificada.

"En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, comunicó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán