Presentan actividades del Día Internacional de la Lengua Materna y del Año de la Mujer Indígena

Yucatán participará en muestra en el Centro Cultural Los Pinos de CDMX
Foto: Efe

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, presentó este viernes las actividades dedicadas al Día Internacional de la Lengua Materna el 21 de febrero y las que se realizarán para conmemorar el año de la Mujer Indígena:

-LenguAbuelas: La ancestralidad tiene origen, 21 de febrero 17 horas, una celebración de las lenguas indígenas con música y poesía. Explanada del Museo Nacional de Antropología (MNA)



-Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras, del 1 de febrero al 27 de julio, en el museo regional de la Laguna, Torreón, Coahuila
-Estaciones interpretativas dedicadas a la mujer indígena, abril 25, en el MNA
-Mujeres mesoamericanas, gobernadoras mexicanas, septiembre 2025, Casa de México en España, Madrid, España



En cuanto a las actividades de para conmemorar el año de la Mujer Indígena:

-Encuentro nacional de escritoras en lenguas indígenas, 15 de marzo de 2025, Palacio de Bellas Artes
-Primer Festival de Danzas Negras: reflexiones afromexicanas, del 9 al 31 de agosto, teatro de la Danza y Jardín Escénico, en Ciudad de México



-Prólogos escénicos, de marzo a diciembre de 2025, Centro Cultural del Bosque de Chapultepec
-Concierto de agrupaciones musicales, fundadas o integradas por mujeres indígenas, 6 de septiembre de 2025, Palacio de Bellas Artes



-Exhibición de cine de pueblos originarios, de marzo a abril de 2025
-Estimulo de creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afrodescendientes, septiembre de 2025
-Encuentros comunitarios de mujeres indígenas porteadoras y herederas de saberes tradicionales, 5 de mayo, en Chiapas
-Encuentros regionales: Creadoras de sueños y realidades y mujeres indígenas en el arte


Además, Yucatán participará en Maíz y resistencia. Los estados en Los Pinos, en complejo cultural del mismo nombre, donde también participarán de marzo a octubre de 2025 Baja California Sur, Colima, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Querétaro y Veracruz.

Otras actividades son las del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), como el Encuentro de Mujeres Intérpretes y Traductoras de Lenguas Indígenas, en mayo en Ciudad de México y la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, en el marco del Día Internacional de los Publos Indígenas, el 9 y 10 de agosto en el Centro Nacional de las Artes de la capital del país.



Bertha Dimas Huacuz, coordinadora general de Transversalidad y Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) destacó el trabajo coordinado entre distintas dependencias en el trabajo de rescate de lengua y cultura de los pueblos originarios.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que como parte de las actividades para conmemorar el año de la Mujer Indígena “queremos llevar a España nuestras culturas originarias, quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza de México de antes que llegaran los españoles, antes que invadieran nuestro país y la mejor manera es a través de la cultura”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa

La Jornada

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos

Ana Ramírez

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo