En 2020, la canícula podría presentarse en algunas regiones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como zonas de Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila y Nuevo León, de acuerdo estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En un reciente informe se precisa que el fenómeno sería más marcado en la Península de Yucatán y en el noreste de México, de acuerdo con los pronósticos de precipitación acumulada de julio, agosto y septiembre, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La canícula, también conocida como sequía intraestival o veranillo, se refiere al periodo que, en promedio, ocurre a mitad del verano, caracterizado por una disminución de precipitación en regiones del centro-sur de México y, en algunas ocasiones, en regiones muy específicas de norte del país.
Este fenómeno, estadísticamente se presenta entre el 15 y 20 de julio y termina aproximadamente a mediados de agosto, dependiendo de la región, con una duración promedio de 40 días, aunque en condiciones excepcionales, puede extenderse hasta septiembre.
El pronóstico de temperatura máxima para el mes de julio es de 35 a 40 grados Celsius en el noroeste del país, y de 30 a 35 grados Celsius al sur del país, Golfo de México y Península de Yucatán. En agosto, el promedio de temperatura mensual podría estar por arriba de los 35 grados Celsius al noreste del país.
La canícula no es un evento uniforme, es decir, no se presenta en todos los estados del país con la misma duración e intensidad y muchas veces se puede ver suavizado por eventos extremos como el impacto de algún ciclón tropical o la llegada de ondas tropicales que favorezcan el desarrollo convectivo en estas regiones, por lo que su caracterización y monitoreo constante es importante.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas que se prevén para este periodo de la canícula y otros fenómenos hidrometeorológicos mediante las páginas de internet de la Comisión Nacional del Agua y sus cuentas en redes sociales.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel