Javier Salinas Cesáreo
El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh) estalló en huelga al no llegar a acuerdo con las autoridades académicas en sus demandas laborales.
Entre las exigencias de los sindicalistas destacan el incremento salarial de un 15 por ciento, un plan de jubilación para los profesores y la negativa de proporcionar la plantilla laborar del personal docente, “que es un dato fundamental para la correcta distribución del 2 por ciento de incremento en prestaciones, autorizado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”.
El STAUACh informó que la determinación de iniciar la huelga se hizo luego de que el fin de semana pasado, el 27 y 28 de febrero, se llevó a cabo un plebiscito en donde participaron el 96 por ciento de los integrantes del sindicato, contabilizando 458 votos a favor de la huelga y 234 en contra, así como cuatro nulos.
Este lunes, en punto de las 15 horas, los integrantes del STAUACh colocaron las banderas rojinegras en las entradas de la sede central de la universidad, ubicada en Texcoco y simultáneamente también en los 11 centros, unidades y sedes regionales de todo el país.
Las apristas denunciaron que las autoridades académicas han mantenido acoso constante a los profesores, ya que en lo que va de la presenta admistración se han iniciado más de 30 actas administrativas, aún cuando una falta sea susceptible de una sanción, los procedimientos que realizan las autoridades universitarias son totalmente anómalos y violatorios del Contrato Colectivo de Trabajo.
El STAUACh difundió que durante el periodo de huelga, la comunidad estudiantil tendrá acceso a las instalaciones, y los servicios asistenciales no se verán obstaculizados.
Asimismo, se garantizará el funcionamiento de las áreas y proyectos de investigación con seres vivos, la unidad médica y aquellas áreas consideradas de emergencia, que hayan sido debidamente estipuladas ante el juez.
“Nuestro sindicato ha sido históricamente un pilar en la defensa de los derechos universitarios, luchando por condiciones dignas para el desarrollo de la educación pública y la labor académica”.
“Hoy, después de siete años, nos encontramos nuevamente en la necesidad de ejercer nuestro derecho a huelga, en defensa no sólo de nuestros derechos laborales, sino también de la universidad misma”.
El rector de la UACh, Angel Garduño García señaló que como institución respeta la decisión tomada por el sindicato pues es un derecho.
“Con relación a los acuerdos tomados por el H. Consejo Universitario, la Administración Central, realizará el depósito de un apoyo que ayude a solventar el pago de pasajes a estudiantes con categorías BIN, BEX y EXT, que se encuentran a más de 50 km de la Institución para que puedan trasladarse a sus lugares de origen”
“Al Sindicato, reitero el último ofrecimiento hecho por la Institución a través del Director General de Administración y ofrezco, como en anteriores comunicados, gestionar de manera conjunta, Administración Central y Sindicato, junto con nuestra cabeza de sector, los recursos necesarios ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para solventar sus peticiones sin afectar el presupuesto y recursos de la Universidad, necesarios para llevar a cabo el desarrollo institucional”, difundió el rector.
Actualmente la UACh cuenta con 11 centros, sedes y unidades regionales en todo el país y tiene 9 mil 625 alumnos, 2 mil 794 personal administrativo y mil 158 profesores.
No dejes pasar: Directiva de la ENES Mérida entrega plan de acción a estudiantes; paro continuará hasta su revisión
Edición: Fernando Sierra
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel