Publican norma oficial que reconoce a la partería como atención integral materna y neonatal

Con ello se busca normar el procedimiento en los centros que ofrecen los servicios
Foto: Martha Huchin Basto

Laura Poy Solano

La Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA-2025 para establecimientos de salud y el reconocimiento de la partería en la atención integral materna y neonatal, con la que se busca definir las características que deben cumplir los establecimientos de salud de primer y segundo nivel que proporcionan atención integral materna y neonatal, así como determinar los criterios para incorporar la práctica de la partería en la atención integral de la salud materna.

Además, se busca especificar las acciones a desarrollar por los servicios institucionales de salud para reconocer a las personas que ejercen la partería tradicional y facilitar su vinculación en acciones de salud materna y neonatal.

La norma, que será obligatoria en todo el territorio nacional para los establecimientos de salud de los sectores público, social y privado, que integran el Sistema Nacional de Salud y otorgan atención integral materna y neonatal, establece que todo establecimiento con estos servicios debe cumplir con las disposiciones generales de la Norma Oficial Mexicana.

Entre ellos que toda unidad de parto de bajo riesgo, maternidad o casa de partería debe tener aviso de funcionamiento y contar con un responsable sanitario, quien debe ser un profesional de la salud con título y cédula profesional, incluyendo cualquiera de las siguientes profesiones: partería, enfermería obstétrica y especialista en enfermería perinatal, de acuerdo con los requisitos vigentes.

Agrega que la atención que se otorgue en los Establecimientos con Servicios Integrales de Salud Materna y Neonatal se debe realizar bajo principios rectores, a efecto de salvaguardar los derechos de las mujeres, personas con capacidad de gestar o gestantes y de las personas recién nacidas. 

Los cuales incluyen atención centrada en la persona, protección a la dignidad humana, sin discriminación, perspectiva de género y enfoque intercultural. También se debe contar con un Sistema de Referencia, Transferencia y Contrarreferencia, que reúnan los siguientes elementos:

Mecanismos para la articulación con redes de servicios de salud, formalizados a través de convenios con servicios institucionales de salud, municipales o privados para la disponibilidad de ambulancia las 24 horas del día, los 365 días del año, así como acuerdos locales de referencia con unidad de primer contacto y unidad resolutiva más cercana.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila