Por ahora no impondremos aranceles recíprocos; en guerra comercial nadie gana: Sheinbaum

Se mantiene negociación para vetarlos, insiste la mandataria
Foto: Presidencia

En una guerra comercial nadie gana, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum por eso por ahora no se van a adoptar decisiones de imponer aranceles recíprocos a los productos estadunidenses que llegan a México. Anunció que a diferencia de otros países donde han comenzado a adoptar medidas similares con las mercancías de Estados Unidos, en México se mantiene una negociación para vetarlos y se esperará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos formalice el marco comercial que regirá sus intercambios, cuando se determinen medidas.

“Estamos trabajando en reuniones muy cotidianas, algunas son telefónicas otras presenciales, con el gobierno de Estados Unidos al más alto nivel para tener una condición donde realmente haya reciprocidad el 2 de abril.Si tu me aplicas aranceles, yo te aplico aranceles. A partir del anuncio tomaremos nuestras decisiones. No tiene caso anunciar una y otra medida, no tiene caso hacerlo.”

Sheinbaum afirmó que existen muchos estudios que demuestran que “la inversión en México de una empresa estadounidense genera el triple de empleos en Estado Unidos por la integración económica de ambos países, porque no se produce todo un coche en México sino parcialmente en México y Estados Unidos.

Por su parte, el secretario de Economía, Ebrard dijo que el principal impacto que tendrá la imposición general aranceles de Estados Unidos son los precios al consumidor en ese país.

Señaló que el argumento central que se tiene en Estados Unidos es que con los aranceles se va a iniciar una proceso de relocalización de empresas que se trasladarían a Estados Unidos, sin embargo, las experiencias que se han tenido en el pasado es que los aranceles no se han traducido en el traslado de empresas a territorio estadunidense.


Jalisco debe informar sobre lo hallado en rancho de Teuchitlán: Sheinbaum

Sheinbaum Pardo demandó al gobierno de Jalisco que informe todo lo que se encontró en el rancho Izaguirre, en Teuchitlan, Jalisco -presuntamente utilizado como narcocampamento por el CJNG-, al resaltar que la fiscalía estatal hizo un resguardo original del inmueble en septiembre de 2024, y hasta ahora sólo se tiene la información de los grupos de buscadores. Se tienen que deslindar responsabilidades, sostuvo.

“Es importante, primero que nada, hacer la investigación antes de plantear conclusiones”, no es un asunto político, sostuvo.




Dijo que en la reunión del gabinete de seguridad, se le informó del operativo que se realizó en el lugar, “que salió en los medios en septiembre de 2024, y quien se quedó en resguardo de este inmueble, fue la fiscalía estatal.

“Habría que ver exactamente qué pasó con la fiscalía estatal en el resguardo; no presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino qué pasó después del resguardo original que se hizo, por un tiempo, de los inmuebles”.

Segundo, “necesitamos la información de qué hay en el predio, ¿qué se encontró?, porque lo que hay es mucha información de los grupos de buscadores, algo de información que ha dado el gobierno estatal, pero es importante primero que nada hacer la investigación, antes de plantear conclusiones”.

Insistió: “¿qué se encontró en el predio? Antes que nada esa información, para que las fiscalías, que son finalmente quienes deben de actuar, puedan dar información a todo el país de qué es lo que se encontró”.


Detención de los González Vieyra en Puebla, por presunto huachicoleo, dice Sheinbaum

La detención de los hermanos González Vieyra, que gobiernan municipios en Puebla, fue por una investigación de la fiscalía de Puebla por sus presunto involucramientos en huachicoleo, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Rechazó que haya sido parte de la operación enjambre, ejecutada en el estado de México. “Es una investigación que hizo la fiscalía de Puebla más que un operativo, porque el objetivo no es detener autoridades.

“Lo que pasa es que si hay una investigación sobre un hecho delictivo y se encuentra que hay autoridades involucradas, pues se prosigue sean a nivel estatal o a nivel federal”.

Pero “no es que haya una investigación particular, dedicada a ver a todas las autoridades, sino es producto de una investigación sobre hechos delictivos.

El gabinete de Seguridad informó que en efecto, en la carpeta de investigación, hay pruebas de esta vinculación”.


No es verdad que haya más desapariciones, responde Sheinbaum al Episcopado

Sheinbaum Pardo aseguró que “el Episcopado (Mexicano) no tiene la información correcta”, al señalar que mientras bajan los homicidios dolosos, crecen las desapariciones. Pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que esté en contacto con ellos “para explicarles que no es así”.

En su conferencia de prensa, la mandataria anunció que en el próximo informe del gabinete de seguridad -en dos semanas- se presentará el número de carpetas de investigación sobre desapariciones, “porque hay esta idea de qué hay más desapariciones que homicidios, y no es verdad”.

Esas carpetas, dijo, contienen la denuncia “y hay que esperar unos días también para ver si fue hallada a la persona. En este trabajo nos ayuda mucho la Agencia de Transformación Digital; ayudan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a tener la información diaria de los delitos que se cometen, a través de una plataforma que han desarrollado, mucho más ágil, digamos de la propia plataforma México, que es lo que se informa permanentemente”.

Señaló que la información proviene de las fiscalías estatales, además de que la Comisión de Búsqueda también tiene datos de los propios colectivos.

La mandataria afirmó que cuando ocurre una desaparición, por lo general la familia acude de inmediato a la fiscalía a denunciar, por lo que desestimó cifra negra.


“Ninguno” de los ministros “tiene un juicio objetivo”: Sheinbaum

Después de que la segunda Sala de la Corte impidió a la ministra Lenia Batres participar en la discusión de un amparo relacionado con el empresario Ricardo Salinas Pliego, con el argumento de que no tendría un juicio objetivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que “ninguno” de los ministros “tiene un juicio objetivo” y resaltó que el tema de fondo es “que todos tenemos que pagar impuestos, todos”.

Sin mencionar nombres, recordó que un ministro “escondió la resolución de la deuda” del empresario por un año. ¿No uno escondió la resolución de la deuda por un año?, ¿a poco ese ministro era muy objetivo?”.

Señaló que impedirle ayer a Batres participar en la discusión fue una decisión “poco objetiva”, cuando el tema de fondo “es que todos en México tenemos que pagar los impuestos, todos. No se puede hablar de Estado de derecho para algunas cosas, y para otras que no me conviene, no”.

Agregó: “¿Hay Estado derecho o no? Estado de derecho quiere decir que todos, personas físicas y morales, cumplamos con lo que es la responsabilidad de pagar impuestos”.


Próxima semana Sheinbaum irá a Guelatao con motivo del aniversario natal de Juárez

Sheinbaum anunció que la próxima semana, en ocasión del aniversario del natalicio de Benito Juárez acudirá a Guelatao, Oaxaca, donde nació el Benemérito de las Américas. Dijo que recorrerá el camino de Juárez que se construyó durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Adelantó que en su discurso, se referirá a las aportaciones de Juárez y abundaría en temas como la defensa de la soberanía nacional; su papel como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y lo que se busca ahora con la nueva integración de esa instancia con la elección del Poder Judicial y sobre la condiciones de las comunidades indígenas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva