Nacional > Ecología
La Jornada
03/04/2025 | Ciudad de México
La organización indicó en un comunicado que el plan de protección de la Semarnat para el sistema de cenotes y cavernas en Quintana Roo debe contemplar un alto al uso intensivo de agrotóxicos en monocultivos industriales en Campeche, así como los desechos generados por las cientos de mega granjas porcícolas en Yucatán.
Apuntó que la eliminación de mallas en las vías y la mejora de los pasos de fauna son un avance, pero persisten dudas sobre las medidas para garantizar la reproducción y supervivencia de especies amenazadas, como el jaguar. Especialistas han reiterado la necesidad de trabajar en la instauración de corredores biológicos, agregó.
Señaló que la expansión descontrolada de la industria modifica "irreversiblemente" el territorio, por lo que afecta no solo la calidad del agua, sino también la biodiversidad y los derechos de las comunidades locales.
Sobre la reforestación en la zona cuestionó el tipo de árboles que se utilizarán, los procesos de plantación, la cantidad de árboles a sembrar al considerar que con el tren maya se derribaron 10 millones o dónde serán los puntos para trabajar.
Edición: Ana Ordaz