Por primera vez para México, activan procedimiento de la ONU por desapariciones

Organizaciones instan al gobierno a brindar la información necesaria para que se realice el análisis
Foto: Roberto García Ortíz

Xantomila y Jared Laureles

Este viernes, el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas anunció que iniciará para México el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional en la materia que abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición de personas. Esta es la primera vez que se activa, advirtieron organizaciones civiles. 

El artículo 34 establece que si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado y tras haber solicitado del Estado parte de toda la información pertinente sobre esa situación “podrá llevar la cuestión con carácter urgente a la consideración de la Asamblea General de la ONU”. 

Al respecto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez resaltó en redes sociales que “este procedimiento, el más extremo con que cuenta el Comité, se activa ante un posible contexto generalizado o sistemático de desaparición en un país. Es la primera vez que se activa”.

El anuncio del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU se hizo hoy desde Ginebra al finalizar su periodo de sesiones. Se indicó que conforme el artículo 34, el Comité decidió primero solicitar al Estado Parte toda información pertinente en relación con esta situación, la cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.

Se especificó que esta solicitud de información se hará llegar durante las próximas semanas al Estado mexicano. El Comité tiene como objetivo mantener con el Estado cooperación y diálogo constructivos para alcanzar nuestro objetivo común, que es la aplicación íntegra de la Convención.

El Centro Prodh indicó que este procedimiento no se hubiera adoptado si “México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, que el Comité recomendó en su visita de 2021”. 

Esta organización, al igual que fundación para la Justicia, así como Idheas, instaron al gobierno mexicano a brindar toda la información necesaria al Comité para que realice el análisis pertinente. 

“Instamos al Estado mexicano a colaborar activamente con este nuevo análisis, enviando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional”, enfatizó el Centro Prodh.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena

La Jornada Maya

Diputados de Campeche aprueban creación de comisión para el rescate y revalorización de sujetos agrarios

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro

The Independent

La Met Gala 2025 apuesta por la moda masculina: Temática, invitados y otros datos

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''

Ap

Del cónclave más largo a los antipapas: Datos curiosos sobre votación secreta para elegir al papa

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas

Afp

Defensa Civil reporta 42 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza