CDF de ONU dicta medidas cautelares a México por caso Teuchitlán

Exige que las autoridades ''tomen sin demora'' las diversas acciones, como resguardar el predio
Foto: Germán Canseco

El Comité contra la Desaparición Forzada (CDF) de la Organización de las Naciones Unidas dictó medidas cautelares al Estado mexicano por los hallazgos de restos humanos calcinados y cientos de objetos personales, como zapatos y ropa, en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

La Plataforma por La Paz y La Justicia en Guanajuato y la de Solidaridad Consultora señalaron que lo anterior responde a la petición que realizaron, por lo que las autoridades mexicanas deberán resguardar de manera correcta lo que se encontró, además de garantizar el acceso a la información, y la participación y protección de los familiares de las personas desaparecidas.




En un comunicado, las organizaciones detallaron una serie de medidas que, afirmaron, son interés de todos los colectivos y de todas las personas desaparecidas, en tanto no exista una investigación exhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños.

Mencionaron que dichas medidas ya fueron comunicadas al Estado mexicano, y el Comité de la ONU dará seguimiento sobre su aplicación.

En este sentido, el CDF resaltó la importancia de que las autoridades competentes “tomen sin demora” las diversas acciones como resguardar el predio del rancho y realizar actuaciones de búsqueda e investigación, asegurando la participación de los familiares.

También deberán resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios localizados en el predio, “en pleno respeto de la cadena de custodia”, así como realizar inmediatamente el respectivo análisis genético para su identificación, con el objetivo de comparar los resultados con los perfiles de las personas desaparecidas.

Asimismo, el Estado mexicano tendrá que analizar exhaustivamente los objetos personales localizados y determinar su potencial propiedad por parte de las personas desaparecidas.

También deberá realizar un análisis de contexto para determinar “patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores”, determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición.

Las organizaciones de la sociedad civil argumentaron que las medidas cautelares “son de interés de todos los colectivos y de todas las personas desaparecidas” en tanto no exista una investigación exhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños.

Mencionaron que el Comité de la ONU expresó su preocupación por las alegaciones sobre el “riesgo de daño irreparable a los restos óseos y elementos probatorios localizados en el rancho Izaguirre”.

También se mostraron inquietos por las “dificultades que enfrentan los familiares y representantes para acceder a la información relacionada con la búsqueda e investigación de sus seres queridos, así como para participar en estos procesos”.




Edición: Estefanía Cardeña


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta