Nacional > Política
La Jornada
08/04/2025 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Emir Olivares
Durante los primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se registró un descenso en el promedio diario de homicidios que pasaron de 86.9 en septiembre de 2024 a 74.7 en marzo de 2025, es decir, 12 homicidios menos diariamente, que representan una reducción de 14 por ciento, informó la titular de secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.
Durante la conferencia presidencial, Figueroa destacó que de diciembre de 2018 a la fecha se redujeron en 24.8 asesinatos diarios en promedio pues pasaron de 100.5 en el último mes de 2018 a 75.5 en marzo de 2025. Además, añadió, este marzo de 2025 ha sido el que ha tenido el reporte más bajo de muertes violentas.
En su intervención, destacó el caso de Guanajuato, que si bien sigue siendo la entidad más violenta del país con un incremento de 17.3 por ciento en estos seis meses del gobierno de Sheinbaum al pasar de 9.4 homicidios diarios a 11.06 de marzo. Sin embargo, Figueroa destacó un cambio en la tendencia en estos últimos 21 días, pues en la 11 semana del año -la primera de marzo- se registró el pico más alto de homicidios promedio diario en esa entidad con más de 15, pero en las últimas tres semanas se redujo en 48 por ciento la violencia en la entidad pues en la última semana se registraron solo 6.71 víctimas diarias.
Tras destacar que siete estados concentran casi 50 por ciento de los homicidios (Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco), la tendencia va a la baja en Baja California, con una reducción de 31 por ciento de los asesinatos y el Estado de México donde también se reporta un descenso de 19 por ciento.
Más de 17 mil detenidos: García Harfuch
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que en estos seis meses se han detenido a 17 mil 258 personas lo que ha permitido desarticular a redes del crimen organizado y se han decomisado 9 mil armas.
Destacó que en el caso de Guanajuato, por instrucción presidencial se reforzaron las acciones de las corporaciones de seguridad del gobierno federal ha permitido reducir sustancialmente la violencia en esa entidad.
Avanza investigación sobre buque con combustible asegurado en Tamaulipas
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseveró que se avanza en las investigaciones con respecto al buque asegurado en Altamira, Tamaulipas, que transportaba “un combustible que no era el que habían reportado en la documentación aduanal”.
Durante la conferencia presidencial, dijo que a la FGR le dieron vista las autoridades, “recibimos información de un hecho consumado, en el que el barco que llegó al puerto presentó una declaración fiscal que no correspondía al cargamentos de combustible que realmente traía.
Sin embargo, a pregunta expresa sobre mayores detalles de las cantidades y el tipo de combustible, comentó que se trabajaba en la investigación porque “no tenemos la información firme porque toda la documentación aduanal está falseada por cantidades y tipo de combustible que no era. Como informaron de esos datos no podemos ratificar. Estamos en eso”.
Empresas automotrices permanecen en México, anuncia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, remarcó que por el momento las empresas de la industria automotriz no han pensado en mover sus plantas a otros sitios, en particular a Estados Unidos, por los aranceles impuestos por Donald Trump.
A pregunta sobre las dudas en torno la permanencia de empresas de autos instaladas en México, la mandataria federal señaló que personalmente ha hablado con muchos de los gerentes generales de varias automotrices para conocer qué están pensando a futuro con relación en nuestro país.
“La mayoría nos han dicho que por el momento no piensan cambiar nada y que tiene que asentarse la situación. Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, requiere primero dinero de la automotriz para poder mover de uno a otro lado la planta, no lleva meses, lleva años. Hasta ahora nos han dicho eso”.
De todas maneras, apuntó, su gobierno seguirá en pláticas con Washington. Inclusive el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, está viajando hoy a la capital estadunidense para dialogar una vez más con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
“Seguimos en diálogo para este tema en particular y para el del acero y el aluminio, que también tiene un arancel para todos los países del mundo y también para México. Estamos en ese diálogo y vamos a seguir informando”.
Insistió en que “no hay ningún aviso de que vaya a a haber algún movimiento por parte de la industria automotriz. Incluso Nissan acaba de mover de otro país a México la producción de una camioneta. Hasta ahora está bien y además en los otros sectores no hay aranceles. Ahí el tratado comercial se mantienen y eso le da una oportunidad a México para poder seguir recibiendo inversión extranjera directa”.
Integrar y diversificar economías, propondrá Sheinbaum ante la Celac
Frente a los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que sesionarán mañana en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, planteará que ante el nuevo escenario global por la imposición de aranceles de Estados Unidos a decenas de naciones del mundo, América Latina y el Caribe debe apuntar a la integración regional de sus economías y a la diversificación hacia otros puntos del orbe.
La mandataria sostuvo que esos serán dos de sus planteamientos en la sesión de la Celac que este miércoles se celebrará en Tegucigalpa.
“Diversificar nuestros mercados, que es uno de los planteamientos que vamos a hacer mañana en la Celac. Nuestra perspectiva es que nuestro gobierno debe tener mayores pláticas para la integración y ayudarnos entre nosotros”, remarcó.
Aumento en producción de granos, objetivo prioritario: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, sostuvo que el objetivo inmediato en la política hacia el campo obviamente es aumentar la producción de granos en el país. “Hoy sale en La Jornada que va a haber menor producción de granos. Obviamente hay sequía en el norte del país pero todo lo que estamos haciendo es para aumentar la producción particularmente de maíz y de frijol.
En conferencia dijo, que para eso se está diversificando territorialmente la producción apoyando a los productores con todos los programas que se está diseñando. Estamos trabajando para incrementar en casi 5 millones de toneladas la producción de maíz, y 300 mil toneladas la producción de frijol que es justo lo que importamos.
Destacó que el objetivo central es el incremento de la producción de granos para el mercado interno y avanzar en la autosuficiencia alimentaria.
Edición: Ana Ordaz