Nacional > Política
Efe
10/04/2025 | Ciudad de México
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves que charló sobre llevar el Tren Maya y polos industriales de manufactura a Guatemala para atender las causas de la migración en su reunión el miércoles con el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo.
“¿Qué es lo que decimos nosotros sobre migración? Que no se trata de estar poniendo guardias nacionales por todos lados, sino de que se dé empleo bien remunerado para que la gente no tenga que migrar por necesidad, entonces uno de los objetivos es trabajar con Guatemala para desarrollar ese polo en la frontera", expuso.
La gobernante mexicana indicó que abordó los proyectos ferroviarios e industriales de México para desarrollar la frontera en su reunión del miércoles con Arévalo en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras.
Sheinbaum recordó que existe un plan para ampliar a Guatemala el Tren Maya, construido en el sureste de México durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y que pasaría primero por Belice.
También señaló la extensión del Tren Interocéanico, obra industrial de López Obrador para conectar el Pacífico con el Atlántico, algo para lo que "Guatemala tiene que hacer sus obras" y ya están trabajando en el mecanismo para llevar ese tren, principalmente de carga, pero también con pasajeros, a través de Ciudad Hidalgo. Cabe destacar que ante la postura guatemalteca de evitar que la ampliación de la ruta ingrese vía el Petén, se buscará que pueda ingresar vía Belice.
“Entonces la plática (conversación) fue sobre eso y, además, sobre el polo de desarrollo en el sur del país junto con Guatemala, es decir, que haya una franja en donde en México haya parques industriales y en Guatemala también, con desarrollo manufacturero en esa zona, puede ser agroindustria", detalló.
La mandataria ha insistido en que para atender la migración es necesario enfocarse en las causas, tras el récord de más de 925 mil migrantes irregulares en México de enero a agosto de 2024, por encima de cualquier año completo.
Integración latinoamericana
Sheinbaum destacó que su propuesta de una cumbre del Bienestar e integración latinoamericana ha sido bien recibida, que permita ampliar la complementariedad económica de la región. Es una propuesta que ya traían además otros mandatarios. Dijo que para concretar las fechas se deberá trabajar conjuntamente con el nuevo coordinador de la Celac, que es el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
“Vamos a seguir trabajando en ello, fue emotiva la reunión. Salió un comunicado de ocho puntos, uno de los más importantes que siga siendo una región de paz. Existe desde hace tiempo, pero que siga siendo una región de paz".
Edición: Emilio Gómez