Presenta Semarnat estrategia para frenar crisis climática

Se hará una revisión de la estructura y de la función que cumple la dependencia federal
Foto: Cuartoscuro

Por: Jessica Xantomila

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) está innovando en su estrategia de trabajo, establecida en el programa sectorial (Promarnat) 2020-2024, y cuyas acciones tienen como fin último contribuir a frenar la crisis climática, señaló su titular, Víctor Manuel Toledo.

El Promarnat, dijo, es un ejercicio “muy valioso de carácter colectivo y autorreflexivo”, en el que se hace una revisión de la estructura y de la función que cumple la dependencia federal. “Hay innovaciones importantes porque esta nueva administración está tratando de integrar dimensiones que no habían sido contempladas anteriormente”, que implican un esfuerzo de actualización de temas como el agroecológico y biocultural.

En la presentación del programa, también destacó que la Secretaría presenta el mayor nivel de calidad académica de toda su historia e iniciará una campaña de difusión “de quién es quién en la Semarnat”.

De igual manera, Toledo resaltó que después de más de 20 años de funcionamiento de la dependencia se necesita hacer una revisión exhaustiva de las leyes que están rigiendo diferentes actividades. “Es una tarea descomunal”, mencionó.

Julio Trujillo, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, destacó que uno de los ejes prioritarios es modificar las evaluaciones de impacto ambiental. El marco jurídico en la materia tiene que ser modificado para “que no sea un simple trámite sino realmente que la ciudadanía que va a ser impactada por algún proyecto económico pueda tener la palabra y decidir”. Por ello, agregó, este año se realizarán foros de trabajo.

También, dijo que se intensificará el trabajo para reducir las emisiones de dióxido de carbono generadas por el transporte. En este sentido, resaltó que en las zonas donde peor calidad del aire se tiene, ha habido el mayor número de enfermos y fallecidos por COVID-19.

Añadió que se trabajará en evaluaciones ambientales estratégicas sobre las energías renovables para empezar a regular el sector. Señaló que en los sexenios pasados se priorizó la visión de megaproyectos “pensando únicamente en las ganancias y no en las necesidades básicas del pueblo mexicano”.

Mencionó que otro de los pilares de trabajo es la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Expuso que los mexicanos cada vez más están consumiendo productos que se desechan rápidamente. “Nos estamos acercando a esos dos kilos (por persona) que producen naciones totalmente desarrolladas”.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez