Sheinbaum: ''Muy benéfico'' para México reducción de aranceles automotrices de EU

La mandataria descartó el cierre de empresas en dicho sector
Foto: Presidencia

Alma E. Muñoz y Emir Olivares

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de relajar parte de los aranceles de 25 por ciento en el sector automotriz es “muy benéfico” para México y se están revisando los cambios y su impacto, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Lo de ayer nos beneficia más que lo que teníamos antier; no es lo mejor, pero dentro del marco internacional es bueno y vamos a seguir dialogando y trabajando”, dijo en su habitual conferencia de prensa.

Afirmó que “es un avance” y es resultado de las conversaciones con el gobierno de Estados Unidos, así como de los acuerdos en el T-MEC. 

Sheinbaum manifestó que su gobierno “tiene mucha comunicación” con la industria automotriz y descartó el cierre de empresas del sector.

Hasta ahora, dijo, ninguna ha planteado algún cambio o afectación. “Hay muy buen ambiente para continuar”, señaló.

Indicó que con las tres órdenes ejecutivas de Trump, México tiene mayores ventajas comparativas que el resto del mundo, “incluso que Canadá”. Y somos “optimistas” en el sentido de que seguimos dialogando, subrayó.

“Eso es muy bueno, porque sigue dando ventajas comparativas a los vehículos y a las autopartes fabricadas en México. Entonces, hasta ahora no hay ningún cambio y vamos a seguir en comunicación con ellos  para poder, incluso, aumentar la producción también para el mercado interno”. 

Resaltó que Trump no tocó a México cuando anunció los aranceles recíprocos y eso “es muy importante porque hay muchísimos productos que se siguen exportando con arancel cero”.

Además, destacó que se mantiene el diálogo con el gobierno del país vecino en el marco del respeto a México y la defensa de los mexicanos. 

“Hemos logrado acuerdo como con el gusano barrenador, el agua y vamos a seguir dialogando ahora en estos temas”.

Añadió: “todavía buscamos mayores beneficios y claridad para poder conocer cuáles son las ventajas que se publicaron ayer”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración

La Jornada

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción