Recuperación económica depende de vacuna anti COVID-19: Arturo Herrera

Virtual, la tercera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G-20
Foto: Twitter @ArturoHerrera_G

“La recuperación económica dependerá de la evolución de la pandemia del coronavirus, por lo que la política económica deberá ajustarse a la nueva realidad”, aseguró Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante la tercera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de los países del Grupo de los 20 (G-20), que se realizó de manera virtual, el funcionario mexicano señaló que si bien el consenso internacional estimaba una recuperación económica inmediata tras el confinamiento de la población por dos meses, la realidad ha mostrado que el horizonte de recuperación llevará más tiempo del previsto.

Herrera Gutiérrez, quien este lunes fue dado de alta tras contraer la enfermedad, destacó que el ritmo de la recuperación será determinado por el tiempo que esté disponible una vacuna o tratamiento efectivo para este mal que ha impacto severamente a todas las actividades productivas.

Por ello, dijo, la política económica, en particular la fiscal y financiera, deberán ajustarse a la nueva realidad.

El secretario de Hacienda apuntó que es indispensable administrar los recursos públicos a lo largo del tiempo para apoyar adecuadamente la recuperación económica sin presionar excesivamente las finanzas públicas, ni generar desequilibrios financieros.

“Una mezcla correcta de medidas fiscales, crediticias y regulatorias puede lograr lo anterior”, dijo.

Hererra Gutiérrez comentó que es preciso continuar la cooperación y coordinación internacional entre las autoridades financieras de los países miembros del G-20, pues es clave para lograr una recuperación económica fuerte, sostenida, balanceada e incluyente, dado el contexto económico y sanitario prevaleciente.

Durante la reunión que originalmente estaba programada para realizarse en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita, los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20 analizaron el impacto de la pandemia del COVID-19 en el panorama económico internacional, así como los riesgos y desafíos generados en cada país y las respuestas fiscales, monetarias y de política económica ante esta contingencia.

Los participantes también revisaron los avances en la implementación del Plan de Acción del G-20 en respuesta al COVID-19, el cual fue adoptado el pasado 15 de abril. Dicha estrategia incluye políticas para robustecer los sistemas de salud, así como medidas fiscales y monetarias que permitan atenuar los efectos adversos derivados del periodo de confinamiento, con el fin de un sistema financiero estable y resiliente.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema