Nacional > Sociedad
La Jornada
08/05/2025 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Alma Muñoz
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch denunció la sistemática actuación de jueces cuyas resoluciones definitivas o modificaciones de medidas cautelares han favorecido a 193 delincuentes presuntamente vinculados al crimen organizado. Casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretenden beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos.
Durante la conferencia presidencial, García Harfuch dijo que derivado de estas determinaciones, se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles.
Resaltó particularmente el caso del juez Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, quien ha resuelto medidas que han facilitado la liberación de personas procesadas por delitos de delincuencia, organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y corrupción. La más reciente fue el 24 de abril con el egreso de Gerardo Ponceas, identificado como uno de los líderes de Cártel del Pacífico, quien fue trasladado al Centro estatal de Aguaruto.
Dijo que este juez ordenó la libertad de Mario Alberto Nez, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, en marzo de 2024, dictó auto de no vinculación a proceso de Juan Enrique N alias La Pingua, operador del cártel del Golfo, facción de Los Escorpiones. En noviembre de 2024, revocó la medida de prisión preventiva de José Alfredo, alias El Contador, sobrino de Osiel Cárdenas, líder del Cártel del Golfo, y revocó la medida de prisión preventiva a Eduardo Alejandro N, vinculado con otros delitos.
Además, aseveró que entre los 18 juzgadores que han favorecido con 27 traslados, destaca Silvestre Peña Crespo, con cinco resoluciones de traslado en Ceresos de personas privadas de la libertad, vinculadas con delitos de alto impacto, como secuestro, privación ilegal de la libertad, corrupción de menores, portación de arma de fuego y otros delitos.
Denunció que otros 42 juzgadores que han favorecido con 164 egresos por cambio de medida cautelar, entre ellos está Enrique Hernández Miranda, de Sonora, con 58 resoluciones, y Aníbal Castro Borbón, también de Sonora, con 15 resoluciones. Quiero destacar que octubre de 2024 abril de 2025 fueron liberadas 26 personas que pertenecían a diferentes organizaciones criminales como Cártel de Sinaloa, Golfo, Jalisco, Familia Michoacana, Zetas, Los Rojos, etcétera, dijo.
En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a quienes descalifican la elección en el Poder Judicial que no digan nada sobre lo que está ocurriendo actualmente “¿Dónde está la crítica a lo que está pasando ahora no solamente el nepotismo, la corrupción conocida denunciada por la propia Presidenta de la Corte, sino estos casos en donde es increíble pues es impresionante que jueces liberen y liberen y liberen y liberen delincuentes”.
Presente en la conferencia presidencial, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero dijo que han encontrado casos, con mucha frecuencia, de “conductas ilegales que tienen todas las características para poder iniciar un procedimiento en contra de un juez, un magistrado o un ministro que es lo que nos ha ocurrido que no nos dejan en el Poder Judicial proceder, porque dictaron un acuerdo interno en el que ningún juez puede ser procesado, si ellos no lo autorizan”.
Y añadió: “Eso en el nuevo cambio y con la democratización del sistema judicial se acabó; tenemos todos esos casos preparados y los vamos a llevar a cabo".
Edición: Ana Ordaz