Impuesto a remesas viola tratado vigente, es discriminatorio e implica doble tributación: Sheinbaum

Embajador Esteban Moctezuma se reune con congresistas republicanos para expresarles postura e inconformidad de México
Foto: Guillermo Sologuren

Alonso Urrutia y Alma Muñoz

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no está de acuerdo con la pretensión en Estados Unidos de grabar con 5 por ciento  las remesas que envían los connacionales a nuestro país porque implica una doble tributación y un trato discriminatorio. Dijo que el intento de gravar las remesas es un nuevo impuesto que no solo va dirigido a México, hay muchos países que reciben importantes cantidades de remesas, siendo la India el principal país.

Expresó claramente que México no esta de acuerdo con esta nueva disposición que viola un tratado vigente con México e implica tanto discriminación como una doble tributación.

Señaló que ya el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma se ha reunido con congresistas republicanos, que son quienes están encabezando la propuesta para exponerle la postura de México y expresarles la inconformidad. Además, dijo que en breve comenzará a reunirse con organizaciones de mexicanos en Estados Unidos para explicarles que esto no es buena idea.

Sheinbaum consideró que nuestros paisanos “van a seguir enviando las mismas remesas, es decir 5 por ciento más y se reducirá el consumo allá. Afectaría a los que menos tienen. Si hay asunto recaudatorio es mejor para gravar a quienes mas tienen. Vamos a ver que ocurre la próxima semana, si no, también realizar algunas otras acciones, que ayuden a visibilizar toda las posturas de México en contra contra esta medida discriminatoria”.

A su vez, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora dijo que si el congreso estadunidense aprueba el nuevo impuesto a las remesas que envían los extranjeros que residen en Estados Unidos a sus países, se incurría en una práctica de discriminación y doble tributación e iría en contra de las propias legislaciones estadunidense. 


Detención de ex magistrada de Guerrero, por borrar videos de normalistas: Sheinbaum

Sheinbaum sostuvo que la aprehensión de la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Albertina Galeana obedece a que los vídeos que se tomaron en cámaras de seguridad del Palacio de Justicia en Iguala cuando desaparecieron los jóvenes de Ayotzinapa se borraron. Esa noche, los normalistas se detuvieron frente a esa instalación y los videos fueron borrados.

Dijo que las investigaciones las realiza la fiscalía especializada para el caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República y conforme avancen se podrán dar mayores detalles sobre esta nueva aprehensión. Aseveró que entre los planteamientos de los padres y madres de los jóvenes desaparecidos cuestionaban por qué se borraron esos videos.

En el momento en que los padres nos autoricen, porque lo primero es hablar con ellos en estas reuniones, se puede dar más información de cuál es una nueva orientación de la investigación.


Embajada de EU en México dejó claro que sus agencias no participan en el país: Sheinbaum

Sheinbaum Pardo destacó que ayer la embajada de Estados Unidos en México aclaró que ninguna de sus agencias participa en operaciones en México. “Nosotros no aceptamos injerencismos”, refrendó. 

“No es como antes, nosotros defendemos la soberanía nacional”. Subrayó que hay coordinación, colaboración; “incluso la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República está certificada por agencias de los Estados Unidos, pero en las operaciones en México no participan”, sostuvo.

Reiteró que la información sobre la supuesta participación de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el desmantelamiento de laboratorios para elaborar drogas “es falsa”.

Leyó el documento que emitió ayer la embajada estadunidense -dirigido a un programa de radio-, y dijo que este caso “queda totalmente claro”.

Destacó que a raíz del diálogo con el gobierno estadunidenses, por primera vez ese país “tiene como una de sus prioridades incautar armas de Estados Unidos a México. En el pasado fue al revés; con Rápido y furioso metieron armas a México con la idea de que algún día iban a detener a personas de la delincuencia organizada”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Profesionalizan a cuerpos de emergencia de Playa del Carmen en operaciones aéreas

La formación refuerza capacidades de respuesta inmediata y uso estratégico de tecnologías

La Jornada Maya

Profesionalizan a cuerpos de emergencia de Playa del Carmen en operaciones aéreas

Dictan prisión preventiva a conductor que causó la muerte de Ángel y Fabiola, pareja de motociclistas arrollados en Altabrisa, Mérida

Tras la revisión de medidas cautelares, jueza consideró que existía riesgo de fuga del imputado

La Jornada Maya

Dictan prisión preventiva a conductor que causó la muerte de Ángel y Fabiola, pareja de motociclistas arrollados en Altabrisa, Mérida

Capacitarán en justicia cívica a servidores públicos de Tulum

Personal del gobierno de QRoo realizará adaptaciones de infraestructura para ejercer el nuevo modelo

La Jornada Maya

Capacitarán en justicia cívica a servidores públicos de Tulum

Gobierno de Tulum coordina proyectos de vialidad con autoridades de QRoo

El programa busca que todas las iniciativas futuras tengan en consideración aspectos de seguridad

La Jornada Maya

Gobierno de Tulum coordina proyectos de vialidad con autoridades de QRoo