Por Bertha Teresa Ramírez
Con el fin de mantener la tradición, y a manera de homenaje a las personas que han fallecido a causa de la epidemia de coronavirus, las autoridades analizan llevar a cabo la celebración del Día de Muertos de manera virtual, afirmó la directora del Fondo de Promoción Turística de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz.
“Eventos como el Día de Muertos es una oportunidad para generar un homenaje a todas las personas que se han ido por esta enfermedad pero también como un recordatorio de todas las tradiciones que no se pueden detener”, dijo a La Jornada en una sesión de preguntas y respuestas, durante un foro virtual realizado por el organismo que encabeza y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (Amav), en el que participó la cónsul de México en la Ciudad de Los Ángeles, Marcela Celorio.
“Al final lo importante será mudar lo que era este gran desfile en la Ciudad de México, que generaba impactos muy grandes a nivel internacional”, indicó.
Dijo que aproximadamente dos millones de personas acudieron al desfile de 2019 en la Ciudad de México, más todos los impactos en los medios de comunicación que transmitieron el evento en vivo. Ese año se contó con el patrocinio de grandes empresas como Mac y Matell.
Pero no sólo se analiza la posibilidad de que el desfile de muertos sea virtual, sino que también se analizan otras alternativas.
Félix Díaz dijo que están en pláticas las posibilidades de un desfile virtual o “bien buscar estas nuevas tendencias como lo que han sido los autocinemas o un recorrido en coche. Estamos planeándolo”.
Durante el foro virtual, explicó que mediante alianzas con grandes urbes a nivel internacional, la Ciudad de México buscará salir adelante en medio de la pandemia por el coronavirus.
“Estamos ante una situación sin precedentes en el sector, por lo que tendremos que redoblar esfuerzos para que la CDMX continúe en el top of mind para el turismo nacional e internacional y qué mejor que de la mano de los protagonistas de la industria en estas dos grandes ciudades: el Valle del Sol de Arizona y la Capital Cultural de América”, aseveró.
Edición: Mirna Abreu
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel