Nacional > Sociedad
La Jornada
27/05/2025 | Ciudad de México
Alexia Villaseñor y Laura Poy
La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó que recibió por parte de las autoridades un oficio donde los convocan el día de mañana a las 11 horas a una mesa de trabajo con los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres.
Esta solicitud la discutirán en su Asamblea Nacional Representativa (ANR) en donde determinarán si asisten o no. Este martes, los profesores indicaron que buscan respuestas nuevas y resolutivas, “pues no tiene caso sentarnos con ellos si nos dicen lo mismo o nos leen las respuesta del pliego que entregamos el primero de mayo, que ya conocemos”.
Los docentes precisaron que todos las acciones que realiza la coordinadora son acordadas en la ANR, y no son decisiones de los dirigentes seccionales.
En tanto, cientos de profesores de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México se manifiestan frente a la sede del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, donde reiteraron su existencia de diálogo resolutivo para “garantizar que todos los trabajadores del Estado, no sólo los maestros, podamos acceder a une pensiones digna”.
Portando mantas y carteles, en los que demandan pensiones dignas, los educadores se mantienen frente a los accesos principales del edificio, por lo que se mantiene cerrada la calle Jesús García Corona al cruce con la calle Carlos J. Meneses.
Los maestros también se ubican en el carril del Metrobús de la estación Buenavista de la Línea 4, la cual permanece fuera de servicio.
Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, afirmó que “llegamos al día 13 de paro, aquí estamos, enfrentando lluvia, sol, y todas las inclemencias porque es una carrera de resistencia, no de velocidad. Y el gobierno debe comprender que la CNTE está hecha de estas resistencias”.
Reiteró que la CNTE siempre “hemos reivindicado tres principios básicos, la lucha por democratizar nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de la educación y del país. Consideramos que la lucha de los maestros ha contribuido a democratizar este país, y también al formar ciudadanos críticos y pensamiento crítico”.
Enfatizó que la CNTE “ejerce una democracia desde las bases, porque son los compañeros de base los que definen el accionar de la coordinadora, por eso les reiteramos que no podrán cooptar al movimiento”.
En el mitin que realizan ante la sede del Issste, donde están también las oficinas del Pensionissste, los maestros transmiten de forma constante un mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que se compromete a “echar para atrás” la ley de pensiones de 2007, y luego su explicación sobre el Fondo de Pensiones del Bienestar, asegurando que es mejor que el sistema de pensiones de 2007.
Hernández Morales indicó que el llamado al gobierno federal “es a tener una mesa de diálogo, pero donde haya una verdadera escucha, no queremos que se sienten sólo a repetir lo mismo, sin considerar que los maestros también tenemos propuestas para avanzar hacia una abrogación de la ley del Issste 2007”.
Y agregó que es “urgente” que las cámaras de Senadores y Diputados se pronuncien sobre el movimiento magisterial y la exigencia de abrogación.
Otros contingentes de decenas de maestros se manifiestan en las entradas de las afores que se encuentran sobre Paseo de la Reforma.
En la esquina con General Primm, en la afore de Profuturo, las regiones de la Sierra y Cañada de Oaxaca instalaron lonas, mantas y techos improvisados para resguardarse del sol.
Maestras de preescolar colaron mantas de tela pintadas durante estos días de lucha. “Esta pancarta la hicimos el miércoles pasado cuando estuvimos frente a la sede del SAT”. Con la leyenda “no luchamos por vacaciones, ¡exigimos! un sistema solidario de pensiones”, junto a un dibujo que representa a una docente con el puño en alto y está gritando.
Otro grupo tiene un cartel con el dibujo de una niña llorando que dice “Maeta, perdónenme todo, no acepto”, en referencia a lo que les piden aceptar con la ley del Issste.
La región de Valles Centrales se instaló en la entrada principal de Reforma 222, donde se encuentra el Afore de Sura, decenas de profesores permanece sentado en sillas plegables y bloquean la entrada de las oficinas.
“Este modelo nos roba el fruto de décadas de trabajo y lo ponen en manos de empresas que lucran con nuestra vejez”, señalaron profesores que llevan más de dos horas bajo el rayo del sol.
Los educadores mencionaron que estas acciones “no son solo de resistencia, sino también espacios para la conciencia pública, pues parte de sus intenciones es general un pensamiento crítico”.
Edición: Ana Ordaz