Nacional > Deportes
Rulo Zetaka
12/06/2025 | Ciudad de México
El fenómeno cultural de la lucha libre en México está profundamente arraigado a ciertos sectores del país y ahora invade las redes sociales. El 7 de junio pasado, la AAA, promotora mexicana de lucha libre, se enfrentó sobre el encordado a luchadores de la WWE, la empresa de lucha libre más grande del mundo, en un evento llamado Worlds Collide que se realizó en Los Ángeles. Entre los muchos luchadores mexicanos que estuvieron sobre el ring, se destacó en especial uno vestido totalmente de verde con una técnica única. Este luchador lleva por nombre Mr. Iguana y nos dio una entrevista después del evento.
Santiago Ibarra Calderón es licenciado en ciencias de la comunicación y luchador profesional, empezó su afición sobre la lucha libre por su abuelo y debutó como luchador el 24 de julio del 2009 en el parque Revolución. Oriundo de Culiacán, Sinaloa, adoptó el nombre de Mr. Iguana, que es un personaje al que el propio Santiago define como “un hombre iguana que se arrastra, es como una iguana que vuela y se tira en plancha. Es cómico, es feliz y es histriónico”, comentó.
La lucha libre es un espectáculo que a veces parece indescriptible, entre deporte, arte circense y teatro, los luchadores en el ring narran una historia. Por ello, siempre hay que preguntarles a los luchadores cómo definen lo que hacen en sus propias palabras, “la lucha libre es un arte, pintamos sobre el ring con vuelos, un lienzo donde luchamos los técnicos contra los rudos”. La metáfora pinta a Mr. Iguana de cuerpo entero, pues es lo que vemos en su trabajo.
Pensando en los lectores que están menos familiarizados con la lucha, quisimos saber la mirada de Santiago sobre las razones por las que la lucha libre es un espectáculo donde se involucra tanto el público; para él, la lucha libre “es atractiva para la gente porque es la pelea del bien y el mal, pero con máscaras y vuelos” con un lenguaje directo que está pensado para toda la familia.
Mr. Iguana no sube sólo al cuadrilátero, él siempre está acompañado de La Yezka, una iguana de peluche que cumple un rol muy importante sobre la concientización del cuidado animal “es un animalito que merece respeto y que la cuiden. Sobre el ring los luchadores pueden sacar ese sentimiento para que todo mundo vea que a La Yezka le duele, que siente, que es un animal que, aunque los niños saben que no está vivo, cuando le pegan es como si le pegaran a una mascota”.
A lo largo de la entrevista, Santiago regresa a hablar de los animales. Para él, los animales y la humanidad no deberían entenderse como entes separados, por ello, pretende concientizar con su trabajo: “así como yo soy bueno con los animales, cualquier otro puede serlo. Que las personas puedan ver que en este planeta no sólo vivimos humanos, sino también iguanas".
Durante la preparación para una lucha, Mr. Iguana medita y planea la historia que quiere contar sobre el ring, lo hace también porque le divierte y sabe que a la gente le gusta lo que hace. Aspira a que su trabajo sea visto por más personas y que sus mensajes puedan tener mayor alcance.
Para finalizar la entrevista, Mr. Iguana nos cuenta su mirada hacia el futuro: quiere que la Yezka y él lleven un mensaje ecologista al mundo sobre el cuadrilátero y nos recuerda también que las raíces son más profundas y resilientes que cualquier cosa. Se escucha una sonrisa detrás del cansancio con el que contesta la entrevista cuando habla de su natal Culiacán, también quiere que su mensaje ayude a dar a conocer que las personas de su tierra son mucho más alegría que violencia.
Edición: Estefanía Cardeña