Nacional > Sociedad
La Jornada Maya
18/06/2025 | Mérida, Yucatán
Crítico, escritor, multifacético periodista, promotor de música, locutor y un experto en cine con especialidad en el de luchadores y temas bizarros, José Xavier Návar era, como se auto describía en redes sociales, un “traficante del rocanrol y el cine”. En ese espacio ciberespacio, este martes se dio a conocer su fallecimiento.
Pepe (1947-2025) era un personaje con ubicuidad adentrado en temas alternativos, los cuales compartió en los muchos medios en los que colaboró, en diarios como el Uno Más Uno (en su primera época), El Nacional, El Financiero, El Sol de México, Reforma y El Universal, dejando tinta sobre tópicos de música, séptimo arte (el verdadero, José cargaba con mucha información única), la nota roja y fantástica.
También fue parte del equipo de revistas especializadas como Sonido, Dicine, Melodía, Rock & Pop, Playboy, La Mosca en la Pared, Rolling Stone, Día Siete y Toma 3, entre otras.
Pepe, como era conocido, estudió las carreras de diseño publicitario en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue especialista de prensa en Universal Music y Prodisc, y es autor junto con Raúl Criollo y Rafa Aviña del libro: ¡Quiero ver Sangre! Historia Ilustrada del Cine de Luchadores, editado por la UNAM.
Sobre ese destacado trabajo, Návar decía que era “un gran recorrido por todos los luchadores reales y no reales en la historia del cine en México. con un apartado de actores de culto que no necesariamente salían enmascarados pero que participaron como Lorena Velázquez, María Duval, entre otros”.
En redes sociales se le brindó reconocimiento al columnista. El Observatorio del Rock Mexicano en X lamentó el adiós de quien fue también representante de bandas como Chac Mool (donde también participó en algunas letras de canciones) y Kerigma. “Que la tierra te sea leve. Que la música , el cine y el periodismo te acompañen”, posteó el Multiforo Cultural Alicia.
Edición: Fernando Sierra