Por: Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que con la iniciativa de reforma al sistema de pensiones se contemple una reforma fiscal. “No hay ningún acuerdo en ese sentido”, afirmó. Resaltó que las pensiones de adultos mayores sí se empatan con la propuesta ayer presentada.
“Se suma a la nueva iniciativa, entonces es una aportación adicional que tiene que hacer el gobierno, esté quien esté en la Presidencia”, afirmó en conferencia de prensa.
Comentó que se descartó la posibilidad de que el Estado volviera a manejar las pensiones y ya no existieran las administradoras del fondo para el retiro, “pero se optó por mantener el mismo sistema de afores, con la condición de disminuir el costo de administración, bajarlo al estándar internacional -0.7 por ciento-, en beneficio de los trabajadores”.
Recordó que cuando las afores comenzaron, los montos que se cobraban eran muy elevados. “México era de los países que tenía que pagar más, ahora la iniciativa que vamos a enviar establece que es estándar internacional. De por sí ya se había logrado un acuerdo de disminución, ya está a menos de un punto en promedio y va a bajar más".
“Por eso se decidió que continúe el sistema de las afores, pero con estos cobros, que los consideramos justos o de acuerdo a lo que se cobra en otros países”.
López Obrador señaló que ve bien que el sector empresarial destine más recursos a las pensiones, pero insistió que en el caso del sector público se incluyen las pensiones de los adultos mayores y “esas van a ir aumentando, año con año, porque así está establecido en la Constitución. Ya no son programas de gobierno, sino derechos adquiridos”.
Resaltó que, de acuerdo con el artículo cuarto constitucional, las pensiones de adultos mayores son universales y se tienen que entregar a todos. “Y se empata con la propuesta de ayer, de modo que sí es una aportación adicional que van a recibir los trabajadores. Se podría decir eso ya estaba, pero esto termina de asegurarlo y así va a ir en la nueva iniciativa, porque hay derechos consagrados en la Constitución que no se cumplen, que son letra muerta”.
No obstante, el presidente resaltó que quienes aportan más son los empresarios.
“Por eso, cuando nos hicieron el planteamiento lo vimos bien. No van a aportar más los trabajadores. También se reduce el tiempo para recibir la pensión de 25 a 15 años”. En el caso de la edad, subrayó que no cambia.
También te puede interesar: Reforma a pensiones; bajan tiempo de cotización, suben aporte patronal
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel