Nacional > Política
La Jornada
06/08/2025 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Arturo Sánchez
La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la posibilidad de rupturas en su movimiento con su iniciativa de reforma electoral y consideró que las afirmaciones del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal no adelantaba una división en el movimiento. Más bien, dijo, era una alerta para que la discusión de estos temas no genere una ruptura.
Sheinbaum dijo que no hay riesgo de continuidad de la Cuarta Transformación, “va para largo”. Comentó que desde que asumió la Presidencia dejó de lado su participación en la vida interna de Morena, pero insistió en que hay que procurar la unidad al interior del movimiento.
Evita Sheinbaum debatir sobre carta de Andrés Manuel López Beltrán
Sin entrar en el contenido de la carta de Andrés Manuel López Beltrán para explicar su viaje a Japón, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó su postura de que el poder debe ejercerse con humildad. “No voy a entrar a un debate sobre este tema (el viaje del hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador), pero sí voy a insistir en la forma de ejercer el poder porque esa es mi convicción.
A pregunta expresa sobre la postura de López Beltrán para justificar su viaje, la mandataria dijo que los gobernantes o funcionarios públicos - y los dirigentes partidistas también lo son- deben ejercer el poder con humildad porque "a nosotros nos juzga el pueblo".
-¿Tiene buena relación con él?
-Tengo buena relación con todos, hasta con adversarios, no es un asunto personal, dijo Sheinbaum.
-¿Con qué adversarios?
-Huy, si les platicara , respondió.
Asistirá Sheinbaum a instalación de nueva SCJN; no ha recibido invitación formal
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este miércoles que tiene previsto asistir a la toma de posesión de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se realizará el próximo 1 de septiembre, aunque señaló que no ha recibido la invitación formal.
La jefa del Ejecutivo adelantó que ese mismo día presentará un informe sobre los primeros 11 meses de su gobierno. “Y sobre el primero de septiembre, bueno, el primero de septiembre va a ser un informe, aquí en Palacio, el informe de los primeros 11 meses de gobierno y una visión hacia adelante”.
Celebró que en las ceremonias con motivo de la instalación de la nueva Corte se incluya la participación de pueblos originarios, como lo anunció el futuro presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz.
La mandataria destacó que la reciente reforma al Poder Judicial representa “una gran ventaja” al crear el Tribunal de Disciplina Judicial, que permitirá sancionar actos de corrupción o conflictos de interés cometidos por jueces y magistrados. Subrayó que, a diferencia del actual Consejo de la Judicatura —que funciona bajo la presidencia de la Corte—, el nuevo esquema separa funciones y fortalece la rendición de cuentas.
Sheinbaum adelantó que en septiembre se discutirán y aprobarán nuevas leyes para garantizar que los procesos judiciales sean más expeditos, evitando casos que se prolongan durante años, como ocurre actualmente en litigios fiscales. Afirmó tener la certeza de que el nuevo modelo judicial será “mejor que lo que hay hoy”.
Respecto al anuncio de Aguilar Ortiz sobre recibir un bastón de mando de pueblos originarios, la Presidenta consideró que se trata de un acto simbólico y profundamente significativo. Recordó que el reconocimiento a los pueblos indígenas está en el centro de la transformación y que su legado histórico y cultural es parte de la grandeza de México.
Anuncia la Presidenta visita del primer ministro de Canadá
Claudia Sheinbaum, informó que la reunión que sostuvo con los ministros de Relaciones Exteriores y de Hacienda de Canadá fueron preparatorios para una visita a México del primer ministro de esa nación, Joseph Carney. Destacó que ambas naciones pretenden fortalecer las relaciones bilaterales.
Aseguró que México pretende que Canadá amplíe sus inversiones en nuestro territorio. Comentó que en el encuentro de ayer se habló también de la necesidad de que las empresas mineras canadienses cumplan con las normas ambientales para operar en México.
Por otro lado, dijo que contrario a los “chismes” que había en el ambiente de que Walmart se retiraría de México, durante el encuentro que sostuvo con directivos de este consorcio ratificaron su decisión de seguir trabajando en México y ampliar sus inversiones. Están comprometidos con México y es una firma que respalda el tratado comercial de América del Norte.
También comentó que la reunión con los clavadistas e integrantes del equipo de nado sincronizado fue muy fructífera porque su participación en el mundial de deportes acuáticos fue histórica por el número de medallas que cosecharon.
Destacó la relevancia que tienen ahora como figuras ante los jóvenes por su desempeño en el deporte y subrayan la importancia de representar a México en justas deportivas.
Comentó que conversaron también sobre los apoyos que requieren para continuar dando resultados y reconoció el trabajo de Rommel Pacheco al frente de la política deportiva en México.
Edición: Ana Ordaz