Comisión de Reforma Política-Electoral aprueba dictámenes sobre voto de mexicanos en el extranjero

La iniciativa prevé cambios de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Foto: Marco Peláez

Fernando Camacho Servín

La Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados aprobó ayer dos dictámenes relacionados con el voto de los mexicanos en el extranjero, para que los connacionales puedan participar en todos los ejercicios electorales que haya en el país --incluidos los de cargos estatales y municipales-- y para impulsar la obtención de credenciales para votar en las embajadas y consulados.

En el primer caso, la iniciativa presentada por el legislador Aniceto Polanco (Morena) implica reformar el artículo 329, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), para que los migrantes mexicanos no sólo puedan votar para cargos federales, sino también para comicios en el ámbito local.

De esa manera, los connacionales podrán sufragar por gobernadores, jefe de gobierno de la Ciudad de México, diputaciones locales, presidentes municipales y alcaldes de la capital y personas juzgadoras de los poderes judiciales de los estados.

Como se informó en este diario, la comisión inició sus trabajos el miércoles, pero decretó un receso de 72 horas que se levantó ayer, para estudiar el posible impacto presupuestal de la mencionada iniciativa.

El segundo dictamen aprobado fue propuesto por la diputada Maribel Solache, y con él se reforma el artículo 334 de la LGIPE. Su objetivo es que se establezca en las embajadas y consulados de México en el extranjero un programa para el trámite de credencialización, y así facilitarle a los migrantes la obtención de ese documento.

“La gente llega a los consulados y no sabe que ahí puede sacar su credencial de elector, que es gratis, la pueden usar en México y sirve para el voto electrónico, postal o presencial, y no lo sabe porque nadie lo gestiona” en las sedes diplomáticas mexicanas, explicó Solache en entrevista.

Aunque en la sesión de ayer estaba programado desahogar un tercer dictamen, presentado por el diputado Emilio Suárez Licona (PRI) y cuyo propósito era garantizar el pago de las horas extra que trabajan los empleados del Instituto Nacional Electoral durante las votaciones, finalmente dicho tema fue “bajado” del orden del día para “hacerle unos ajustes por el tema del presupuesto”, indicó la también priísta Abigail Arredondo.

La legisladora por Querétaro resaltó el hecho de que la iniciativa de su compañero fue postergada para analizar si es viable económicamente, mientras que en los otros dos proyectos ese tema no fue un impedimento, y lamentó que los diputados de mayoría sólo quieran discutir temas de reforma política si los envía la presidenta Claudia Sheinbaum.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum