Foto: María Luisa Severiano

El próximo 18 de agosto autoridades de la Secretaría de las Mujeres e integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio instalarán una mesa técnica de trabajo, en busca de fortalecer el mecanismo de las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), informó María de la Luz Estrada, directora del OCNF.

Desde hace semanas el OCNF y diversas agrupaciones de defensa de los derechos de las mujeres han insistido en que existe una “parálisis institucional” en torno a las AVGM.

Estrada detalló a La Jornada que la expectativa es que dicha mesa técnica, en la que participará Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres, “abone a la mejora de un mecanismo vigente y necesario en esta realidad tan grave de violencia contra las mujeres en un contexto de alta criminalidad”.

Añadió que a 10 años de que se declaró la primera alerta en el país (en el estado de México), han surgido posturas referente a que el mecanismo “ya cumplió su misión”, pero dijo que más bien lo que se debe hacer es “quitar los obstáculos para que funcione adecuadamente”. Actualmente en México existen 26 AVGM en 23 entidades federativas.

Consideró que el tema de la prevención es una de las medidas que menos ha avanzado para que los estados puedan prevenir violencias, y no solamente atender el tema cuando las agresiones ya se cometieron.

Esta semana el OCNF realizó un foro sobre la alerta declarada el 31 de julio de 2015 en la que se alertaron 11 municipios mexiquenses, entre ellos Ixtapaluca, Ecatepec, Tlalnepantla, Valle de Chalco y Nezahualcóyotl. La agrupación realizará en septiembre otro encuentro en Guerrero y a finales de ese mes realizará una reunión en la que se analizarán varias de las alertas declaradas en México en la útima década.

En dicho encuentro, la defensora indicó que este mecanismo debe prevalecer, porque es el único que existe para “proteger a las mujeres en situaciones graves de riesgo” y subrayó que de haber una “restructuración” del mecanismo, ésta “debe ser para fortalecerlo.”

En el foro A una Década de la AVGM en el estado de México: aprendizajes, avances y desafíos frente a la violencia feminicida, Mónica Chávez Durán, secretaria de las mujeres de dicha entidad mencionó que allí “78.7 por ciento”, es decir casi ocho de cada 10 mujeres mexiquenses experimentan algún tipo de violencia de género, particularmente física, psicológica y sexual.

La funcionaria acotó que la violencia contra mujeres y niñas es una “pandemia mundial, y se experimenta en todos los lugares; en sus hogares, en las calles, en sus centros de trabajo y espacios públicos. En el mundo, se estima que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia en algún momento de su vida y en el país siete de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de agresión.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum