Foto: Roberto García Rivas


Enrique Méndez y Fernando Camacho

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 prevé un recorte de mil 984 millones de pesos a la Secretaría de Cultura, una disminución de 16.1 por ciento en términos reales, respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados para este año, cuando ascendió a 15 mil 81.5 millones de pesos.

Desde el año pasado, cuando se presentó el primer paquete económico de la actual administración, la Secretaría de Hacienda propuso asignar a Cultura 12 mil 81.5 millones de pesos. Sin embargo, como parte de las reasignaciones, la Cámara de Diputados autorizó 3 mil millones de pesos más al sector.

De ese monto, mil 500 millones de pesos se autorizaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que contenían 500 millones en servicios personales para la protección y conservación del patrimonio cultural, y mil 500 millones de pesos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), que incluían 500 millones en servicios personales para mejorar los servicios educativos, culturales y artísticos.

Con esos ajustes de la Cámara, el presupuesto de Cultura ascendió a 15 mil 81.5 millones, pero ahora se propone una reducción.

El principal afectado en el proyecto recibido por la Cámara de Diputados es el Inbal, que para este año dispone de 4 mil 886 millones 398 mil 100 pesos, pero en la propuesta aparece con 3 mil 493 millones 30 mil 411 pesos.

Otras instituciones afectadas serán los Estudios Churubusco Azteca, que para este año tienen un gasto aprobado por la Cámara de 29 millones 142 mil 468 pesos, mientras en la propuesta de Hacienda para el año siguiente se consideran 27 millones 53 mil 638 millones; también, el Fideicomiso de la Cineteca Nacional, que pasa de 46 millones 904 mil 610 pesos a 44 millones 111 mil 290.

En tanto, otras instancias de Cultura registran aumentos, como Radio Educación, a la que se proponen 87 millones 508 mil 29 pesos, un aumento de 7.3 millones, 9.22 por ciento más; el Centro de Capacitación Cinematográfica, que tendría 31 millones 669 mil 449 pesos, esto es 2.5 millones más, un aumento de 8.6 por ciento.

Otros, aunque registran un incremento nominal, en términos reales será marginal o tendrán una reducción. Es el caso del Instituto Mexicano de Cinematografía, con fondos por 329 millones 441 mil 300 pesos, esto es 15.2 millones más, 4.8 por ciento; y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, para el que se consideran 35 millones 313 mil 724 pesos, 509 mil 899 pesos más (1.4 por ciento).

Paro laboral mantiene cerrados museos del Inbal; no llegan a un acuerdo

 Debido al conflicto laboral con los trabajadores sindicalizados, museos, teatros y centros de trabajo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), continúan cerrados de manera temporal e indefinida.

En un comunicado, la institución informó que “a pesar de los distintos acercamientos realizados el día de ayer con las secciones sindicales que determinaron el cierre de museos y centros de trabajo del Inbal, al momento no ha sido posible acordar la apertura”.

Los museos del Palacio de Bellas Artes, Nacional de Arte, Mural Diego Rivera, Ex Teresa Arte Actual, Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Nacional de San Carlos, Nacional de la Estampa, Laboratorio Arte Alameda y el Carrillo Gil.

Así como el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández y el de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, son los afectados por el paro de trabajadores.

De acuerdo con el Inbal, la solicitud de tarjetas electrónicas para la adquisición directa de ropa de trabajo, no contempladas en la normatividad, es su demanda principal.

“El Inbal ha garantizado que las prendas de trabajo que se entreguen sean de calidad y respondan a las necesidades específicas de cada labor, así como a la seguridad y comodidad de las y los trabajadores”.

La dependencia espera que esta situación que afecta a los visitantes, la comunidad artística y otros trabajadores pueda solucionarse favorablemente.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Mujeres aliadas por la paz, iniciativa para la construcción de comunidades más seguras en Mérida

En su primera etapa, el programa se aplicará en las colonias Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón

La Jornada Maya

Mujeres aliadas por la paz, iniciativa para la construcción de comunidades más seguras en Mérida

'Las muertas', el clásico libro mexicano llega como serie ''sin ningún tipo de censura''

La adaptación de Luis Estrada fue estrenada este miércoles en Netflix

Efe

'Las muertas', el clásico libro mexicano llega como serie ''sin ningún tipo de censura''

Reportan explosión de pipa en Puente de la Concordia y calzada Zaragoza, en CDMX

Autoridades están en proceso de confirmar el número de personas lesionadas

La Jornada

Reportan explosión de pipa en Puente de la Concordia y calzada Zaragoza, en CDMX

Histórico, primer avión ligero hecho en México inicia el vuelo

El Halcón 2, de Horizontec, está certificado como aeronave deportiva

Alejandro Alegría

Histórico, primer avión ligero hecho en México inicia el vuelo