Amazon y Mercado Libre evitan multa de Cofece por supuestas prácticas monopólicas

El organismo acusó a las empresas tener barreras para la competencia minorista en México
Foto: Afp

Con información de Reuters

Amazon y Mercado Libre se libraron de ser multadas por el organismo antimonopolios de México, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), informó el viernes la institución, que acusó a las empresas de barreras a la competencia en el mercado de comercio electrónico minorista del país latinoamericano.

Las filiales locales de la corporación estadunidense Amazon, con sede en Seattle; y de Mercado Libre, la multinacional de origen argentino con sede en Montevideo, detentan más del 85 por ciento de las ventas y transacciones en el mercado de comercio electrónico minorista mexicano.

La Cofece determinó que en el mercado de plataformas de comercio electrónico, en particular Mercado Libre y Amazon, existen barreras para que los vendedores ofrezcan sus productos.

El organismo autónomo, que está por desaparecer, indicó en un comunicado que concluyó una investigación en comercio electrónico minorista, la cual sólo generó evidencia para un trabajo integral a futuro, ya que no hubo unanimidad en su Pleno para emitir medidas que corrijan la situación.

“La resolución identifica barreras conductuales que podrían limitar la movilidad de los vendedores entre las plataformas de comercio electrónico minorista y reducir la rivalidad competitiva en este mercado”, indicó.

Explicó que en la indagatoria se observó que Amazon y Mercado Libre no ofrecen suficiente información a los vendedores sobre la manera en que se determina la “oferta destacada”, una herramienta fundamental para comercializar de forma exitosa sus productos en las plataformas.

Aunado a ello, dijo, las dos firmas otorgan mayor visibilidad a los productos de aquellos vendedores que contratan los servicios de logística con la propia plataforma.

Consideró que estas condiciones podrían restringir la capacidad de los vendedores para decidir en qué plataforma ofertar sus productos y aprovechar al máximo las oportunidades del comercio electrónico.

“El Pleno de la Comisión determinó la existencia de barreras en el mercado de plataformas de comercio electrónico del lado de los vendedores”, indicó.

No obstante, el organismo autónomo señaló que no hubo consenso suficiente para ordenar medidas correctivas, ante la falta de certeza respecto de los beneficios que cada una de ellas conllevaba para consumidores y micro, pequeñas y medianas empresas.

Pese a ello, la Cofece indicó que la investigación aporta “evidencia valiosa” sobre el funcionamiento de este mercado. Además, indicó, ofrece “oportunidades” a los actores públicos y privados para impulsar mayores condiciones de competencia fomentando un comercio electrónico más dinámico en beneficio de compradores, vendedores y la sociedad en general.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Autoridades de CDMX confirman muerte de Alicia Matías, abuela que salvó a su nieta de la explosión de pipa

La mujer tenía 80 por ciento de su cuerpo con quemaduras tras proteger a la niña, que sigue en tratamiento

La Jornada

Autoridades de CDMX confirman muerte de Alicia Matías, abuela que salvó a su nieta de la explosión de pipa

Detienen en Paraguay a Hernán N, alias 'El Abuelo', líder de ‘La Barredora’

La información fue revelada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

La Jornada Maya

Detienen en Paraguay a Hernán N, alias 'El Abuelo', líder de ‘La Barredora’

Pequeño fósil de 240 millones de años podría ser el miembro más antiguo de los 'lepidosaurios': Esto dice el estudio

Los restos muestran una mezcla de rasgos, entre los que se incluyen un cráneo inmóvil

Efe

Pequeño fósil de 240 millones de años podría ser el miembro más antiguo de los 'lepidosaurios': Esto dice el estudio

Nostálgicos fanáticos reciben a Oasis en la CDMX tras 15 años de espera

Este viernes es el primero de dos conciertos con los que la banda británica dará en México

La Jornada

Nostálgicos fanáticos reciben a Oasis en la CDMX tras 15 años de espera