Nacional > Deportes
La Jornada Maya
27/10/2025 | Los Ángeles, Estados Unidos
Alejandro Kirk creció en Tijuana, a aproximadamente dos horas y media en un viaje por auto, al sur del Dodger Stadium, donde el fallecido ícono mexicano Fernando Valenzuela puso a su país natal en el mapa del beisbol hace 44 años al desencadenar la mágica “Fernandomanía” para guiar a los Dodgers al campeonato de la Serie Mundial de 1981 como novato, escribió Martín Gallegos en un artículo para Mlb.com.
Con los Azulejos en Los Ángeles para disputar la Serie Mundial, Kirk llegó a Chavez Ravine emergiendo como la próxima estrella de México que está haciendo historia en el escenario más importante del beisbol.
Con su jonrón de dos carreras en la victoria de Toronto en el primer juego sobre los Dodgers en el Rogers Centre, Kirk se convirtió en el primer nacido en México con un cuadrangular en el Clásico de Otoño. Así coronó un partido en el que alcanzó la gloria nacional como el pelotero 18 del país en ver acción en la final de MLB, el séptimo de posición -primero desde el yanqui Karim García en 2003-, y el primero en aparecer como receptor.
Fue un momento que trajo gran alegría a Tijuana, incluyendo al nativo Jorge Campillo, quien, tras lanzar en Grandes Ligas de 2005 a 2009, ayudó a Kirk a comenzar su trayectoria en el beisbol profesional al contratarlo a los 14 años para la academia juvenil de los Toros de Tijuana de la Liga Mexicana, cuando Campillo era el director del equipo. “Hay mucho talento en Tijuana”, declaró Campillo, actualmente el director de la Academia del Pacífico, de los Leones de Yucatán, a mlb.com. “Lo que está haciendo (Kirk) no sólo es histórico para Tijuana; está haciendo historia para todo México. Es un símbolo de orgullo nacional”.
En 2022, Kirk fue el primer cátcher mexicano en ser titular en el Juego de Estrellas. Ese duelo también se celebró en el Dodger Stadium, donde el tijuanense compartió un momento especial con Valenzuela al atrapar el primer lanzamiento ceremonial de la leyenda.
Edición: Estefanía Cardeña