El paso de la pandemia de COVID-19 dejará un total de 231 millones de pobres en Latinoamérica y el Caribe, 45 millones más respecto a los 185 millones que había antes de la propagación del virus, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En videoconferencia, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, dijo que la tasa de la pobreza en la región subirá siete puntos porcentuales para ubicarse en 37.3 por ciento de la población, producto de una contracción económica de 9.7 por ciento.
Según estimaciones de la Cepal, de los 231 millones de pobres de la región, 98 millones estarán en condiciones de pobreza extrema.
Bárcena señaló que América Latina y el Caribe atraviesa por su mayor crisis económica y social en al menos 100 años, lo que intensificará problemas como desigualdad, pobreza, vulnerabilidad económica y brecha de género y entre etnias.
Lo anterior, dijo, será consecuencia de que la pandemia dejará una desocupación laboral de aproximadamente 13 por ciento, siendo la población rural la más afectada.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel