Nacional > Economía
La Jornada Maya
09/10/2025 | Mérida, Yucatán
El Gobierno federal reportó un incremento de 9.1 por ciento en los ingresos tributarios, equivalente a 542 mil millones de pesos adicionales, impulsado principalmente por el comercio exterior, informó el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.
Durante la presentación del balance económico, el funcionario destacó que este crecimiento ha sido posible gracias al fortalecimiento del trabajo de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), lo que ha permitido mantener finanzas públicas sólidas y sostenibles.
En cuanto a los ingresos totales de la Federación, se registró un aumento de 4.6 por ciento, mientras que para 2026 se prevé que los recursos públicos asciendan a 6.5 billones de pesos, lo que representa un crecimiento estimado del 4.3 por ciento. Amador Zamora subrayó que esta mejora “no implicará la creación de nuevos impuestos”, sino una mayor eficiencia en la recaudación y el combate a la evasión.
Por su parte, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que la recaudación fiscal alcanzó niveles históricos, impulsada por una economía más dinámica y por el cumplimiento de los contribuyentes.
“El SAT mantiene controles más estrictos para evitar la evasión, como la verificación de domicilios fiscales y el uso obligatorio de la firma electrónica”, explicó. Agregó que el combate a las llamadas factureras se mantiene como una prioridad, y recordó que la facturación falsa ya es considerada un delito constitucional.
Entre los principales lineamientos del Paquete Económico 2026, el Gobierno federal reiteró que no habrá nuevos impuestos, y que se reforzarán los ejes de salud, digitalización, simplificación administrativa, combate a la corrupción y cumplimiento fiscal.
De acuerdo con Hacienda, hasta el momento se han recaudado 5.33 billones de pesos y se estima que la economía mantenga un crecimiento real de 6.3 por ciento, equivalente a 1.5 por ciento del PIB. El documento económico también contempla la eliminación de la deducibilidad de las aportaciones al Fobaproa y está sustentado en los principios del Humanismo Mexicano, con el objetivo de equilibrar la responsabilidad fiscal con la suficiencia recaudatoria.
Edición: Emilio Gómez