Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Actualmente sólo el 15 por ciento de la basura es depuesta de manera correcta
Foto: Jair Cabrera

A partir del 1° de enero de 2026, la separación de basura en la Ciudad de México será obligatoria, con la finalidad de reciclar o aprovechar el 50 por ciento de las ocho mil 600 toneladas de residuos sólidos que se generan al día.

Luego de instalar el órgano de gobierno de la recién creada Agencia de Gestión Integral de Residuos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que sólo el 15 por ciento de la basura se separa correctamente, mientras que el resto llega a los rellenos sanitarios o termina en las calles y las barrancas.

“Cada residuo que desechamos, tiene un impacto directo en el aire, en el agua y en la tierra. Así que, consideramos que, organizándonos bien, teniendo conciencia y voluntad, podemos transformar este reto en una gran oportunidad de construir una ciudad más limpia, equitativa y sostenible”, expresó.

Señaló que a través del programa Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar, se pondrá en marcha un nuevo esquema de separación de residuos en tres: residuos orgánicos, residuos inorgánicos reciclables y residuos inorgánicos no reciclables. 

Por ello, añadió, los martes, jueves y sábado se entregará al servicio de limpia los residuos orgánicos; lunes y miércoles los inorgánicos reciclables, y viernes y domingo, los inorgánicos no reciclables. 

Es decir, —tenemos garantizado que— aquí tenemos que los días martes, jueves y sábado, a partir del 1° de enero, martes, jueves y sábado, se van a entregar al servicio de limpia, los residuos orgánicos: los restos de alimento, de jardinería, en fin.

Indicó que en lo que resta del año, habrá una campaña de educación y difusión, para que la gente sepa cómo debe separar sus residuos.

En esta estrategia, aseguró que habrá una coordinación permanente con las alcaldías y actores claves, como son los propios trabajadores de limpia, para garantizar la recolección diferenciada y eficiente, en toda la ciudad.

Señaló que se tiene contemplada una inversión de 250 millones de pesos destinada a la compra de transporte para el servicio de limpia bajo el esquema de mitad y mitad. “Por cada camión que las alcaldías adquirieran, el gobierno de la Ciudad pondrá otro”, prometió.

Con estas acciones, señaló que se espera incrementar en 50 por ciento el manejo de los residuos inorgánicos y aprovechar los residuos orgánicos para generar más de 400 mil toneladas de composta, reciclar el 100 por ciento de los residuos de la construcción y reducir a la mitad la basura que se envía a los rellenos sanitarios.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Fracasan negociaciones para reducir la producción de plástico

El sector industrial y las microélites sostienen el modelo capitalista actual

Ornela De Gasperin Quintero

Fracasan negociaciones para reducir la producción de plástico

Discusión sobre tarifas eléctricas causa encontrón entre Morena y la oposición en el Congreso de Yucatán

Diputados aprueban que ayuntamientos no puedan acceder a créditos cuyo plazo de pago exceda la administración de gobierno

Ronald Rojas

Discusión sobre tarifas eléctricas causa encontrón entre Morena y la oposición en el Congreso de Yucatán

Yucatán: Tres de cada cinco expertos en ciberseguridad trabajan para empresas extranjeras u otras entidades

Expertos señalan que el talento local es reclutado por empresas globales

Ronald Rojas

Yucatán: Tres de cada cinco expertos en ciberseguridad trabajan para empresas extranjeras u otras entidades

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026

Actualmente sólo el 15 por ciento de la basura es depuesta de manera correcta

La Jornada

Separación de residuos será obligatoria en la CDMX a partir del 1° de enero de 2026