Yucatán > Sociedad
Ronald Rojas
08/10/2025 | Mérida, Yucatán
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Delegación Sureste, Raul Alfonso Rebolledo, tres de cinco jóvenes que son formados en Yucatán en materia de ciberseguridad terminan prestando sus conocimientos a una empresa extranjera o de otra entidad de la República Mexicana.
En el marco del foro de ciberseguridad que se celebra en la ciudad de Mérida, expertos compartieron datos sobre la situación que presenta Yucatán en esta materia.
“Hemos tenido varios premios, lo habían comentado ahorita con la UPY que tuvieron el premio y ellos han tenido talentos muy fuertes”, dijo el presidente de la CANIETI.” Lo que pasa con el talento es que se lo están llevando, ponle que no se lo lleve físicamente, pero mentalmente se lo están llevando fuera de Yucatán. Entonces, ya no ya no están trabajando acá, sino están trabajando directamente con esas empresas globales” agrego.
El representante de la CANIETI explicó que la ciberseguridad no es exclusiva de los que pasan por los salones de clases para una licenciatura o maestría, sino de todos los ciudadanos que son los más vulnerables para los ciberdelincuentes.
“Realmente si están trabajando las empresas y el sector público al tener esa seguridad, pero tenemos que empezar a hacer campañas de conocimiento con los usuarios, porque la mayoría de los ataques vienen directamente con los usuarios finales, contra los jóvenes, los niños, los adultos que se están llegando mensajes de WhatsApp, correo electrónico que nos están viendo y al final de cuentas infectan sin querer a la a la empresa donde están laborando” comentó Rebolledo.
El titular de la CANIETI Sureste explicó que es casi imposible llevar las estadísticas de las fechorías tecnológicas ya que suceden a diario y a un gran número de personas. "Pasa con los ciberataques todo el tiempo, o sea, tú puedes ver cuántas veces te llega un WhatsApp, imagínalo de manera exponencial, a cuántos usuarios de WhatsApp tenemos o con los correos, no podemos tener esa cifra. Entonces, ¿Qué es lo que tengo que hacer? Es concientizar de que si no conoces a la gente, no contestes” concluyó.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra