Discusión sobre tarifas eléctricas causa encontrón entre Morena y la oposición en el Congreso de Yucatán

Diputados aprueban que ayuntamientos no puedan acceder a créditos cuyo plazo de pago exceda la administración de gobierno
Foto: Congreso de Yucatán

De nueva cuenta, el salón Constituyentes de 1918 fue el escenario para una discusión que suma más de ocho días, toda vez que el pasado primero de octubre la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, cumplieron su primer año en el poder. En ese sentido, los diputados de Morena toman la tribuna para defender las gestiones de la 4T, mientras que los opositores, utilizan a sus bates más temibles con el objetivo de acabar con el partido con un solo swing.

El primero que utilizó la macana con el objetivo de pegar primero fue el diputado panista Álvaro Cetina Puerto, quien interrumpió el inicio de la sesión para pedir que se cambiara el orden del día y que se incluyera el punto de acuerdo para solicitar tarifas más bajas a la Comisión Federal de Electricidad, al alegar que el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena, había asumido tal compromiso siete días atrás. 

Ese ataque sorprendió al equipo guinda, que provocó dois situaciones: una reunión de emergencia en el montículo con el secretario general, Martín Chuc y el manager Wilmer Monforte Marfil; lo segundo que provocó, fue que por primera vez el avezado presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Cuevas Mena se mostrara errático. 

Al final, la mayoría de Morena y sus aliados se impusieron y rechazaron el cambio en el órden del día por mayoría, aunque inicialmente Cuevas Mena manifestó que el rechazo fue por unanimidad. Acto seguido, hizo la corrección tras la pifia. 

La discusión más corta fue con la única ley aprobada.

El diputado Germán Quintal Medina defendió el producto legislativo que salió de la comisión que preside, la de presupuesto, con relación a que los Ayuntamientos no podrán acceder a créditos cuyos plazos de pagos supere el tiempo de la administración.

Comedores saludables en las escuelas

El diputado de Morena y maestro de profesión, José Julián Bustillos Medina, presentó una iniciativa para armonizar las leyes locales con la medida tomada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual estipula que se sirvan en las escuelas de Yucatán solamente comida saludable, carentes de los sellos de alerta que emite la Secretaria de Salud Federal. 

Respetar los derechos de todas las personas y erradicar la discriminación de índole sexual

Estefania Baeza Martinez se hizo presente en la pizarra del Congreso al presentar una iniciativa de ley para que cada uno de los 106 municipios de Yucatán exista un Comité que trabaje para luchar contra la discrminación sexual. “El hecho de vivir no se trata de ser todos iguales, sino de aprender a respetar las diferencias”, señaló y explicó que la propuesta pretende crear un marco normativo estatal que respalde los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género, garantizando la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el acceso pleno a los derechos laborales, educativos, de salud y de autodeterminación” dijo la morenista.

El proyecto contempla la obligación del Poder Ejecutivo y los entes públicos de diseñar políticas inclusivas, así como la creación de Consejos Municipales contra la Discriminación, para trabajar coordinadamente mediante un Consejo Estatal para fortalecer la inclusión y el respeto en la entidad. 

Discusión política por el primer año de gobierno

La primera persona en convertir la sesión del pleno en un ejercicio de discusión de glosa fue la morenista Noemi Peniche López, quien defendió la gestión del gobernador Joaquín Díaz Mena, al asegurar que con el gobierno del Renacimiento Maya, se ha tomado en cuenta a las personas con más necesidades, sin privilegiar a cúpulas. Asimismo, como era de esperarse, aseveró que los actuales problemas con el transporte público se deben a una supuesta mala planeación del gobierno anterior emanado de Acción Nacional.

Otra vez Javier Osante

No fue precisamente un diputado de Acción Nacional el que buscó responder tras las palabras de Peniche López, sino que lo hizo el emecista Javier Osante Solís. 

En su performance sobre la tribuna hizo referencia al caso fiscal huachicol, al asegurar que ese caso de corrupción le costó al país 600 mil millones de pesos. “El presupuesto de la ciudad de Mérida es de 6 mil millones al año, es decir, este caso representó el presupuesto de la ciudad de cien años y se lo digo para los que graban videos en los baches de la ciudad” soltó Osante. 

Asimismo, cuestionó los problemas en el transporte público, al recordar que fue este Congreso el que aprobó el presupuesto para el ejercicio del 2025. “Son siete años con los mismos problemas pero con menos esperanza” dijo en un intento de dejar en el terreno al contrario.

“Se acabó el subsidio” recordó Álvaro Cetina

El panista volvió con la petición de abordar el tema de la reducción de las tarifas eléctricas al señalar que en esta época del año se acaba el subsidio de CFE por la tarifa de verano mientras repetía su frase taquillera: “En Yucatán, a veces viene la luz”. 

Asimismo, también asomó la problemática del transporte al decir que la ATY está cobrando 10 pesos por el uso de los camiones viejos y recordó que anteriormente solo se pagaba 7.5 pesos en este tipo de unidades. “Así subieron la tarifa del transporte” aseveró. Al tiempo, exhibió un video de la autoria de Jacinto Sosa Novelo con el que seguro que están preparando un aumento precisamente en los viajes del Va y Ven.

Clara Rosales y Alejandro Cuevas Mena salieron equiparar la defensa al cuestionar los gobiernos pasados y apoyar programas como Mujeres Renacimiento o las becas para los estudiantes bajo el nombre “Juventud Renacimiento”.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

T-MEC, ruido antes de la negociación

Editorial

La Jornada Maya

T-MEC, ruido antes de la negociación

Quintana Roo y sus asimetrías a 51 años de su nombramiento como Estado Libre y Soberano

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Quintana Roo y sus asimetrías a 51 años de su nombramiento como Estado Libre y Soberano

Energía y diálogo: el sur-sureste ante el reto de su transición

La península de Yucatán vive una crisis crónica por su demanda eléctrica

La Jornada Maya

Energía y diálogo: el sur-sureste ante el reto de su transición

Palestina es humanidad

¿Qué evaluación podemos hacer a dos años del inicio del genocidio?

Cristóbal León Campos

Palestina es humanidad