Nacional > Economía
La Jornada
14/10/2025 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Ante advertencia de trabajadores del Servicio de administración Tributaria (SAT) de realizar un paro de labores en protesta por sus condiciones laborales, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “son pocos los trabajadores que están realizando este planteamiento” pero “ya se les está atendiendo”.
Durante su conferencia comentó cuando se tenga mayor información sobre este movimiento se dará a conocer, pero estimó que hasta ahora no ha habido afectaciones a las personas que solicitan citas en el SAT.
En otro orden de ideas, la mandataria se refirió a la decisión de cerrar CI Banco, como secuela de los reportes que en su momento hiciera el Departamento de Estado del gobierno estadunidense que detectó operaciones irregulares.
Al tomar esta medida el Departamento del Tesoro podría haber generado inestabilidad, en el sistema financiera mexicano por es que interviene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por eso Se estuvo en contacto con dueños de los bancos para evitar la salida de capitales de estos bancos y que esto pudiera generar problemas con los cuenta habientes y los fideicomiso que tienen uno de los bancos.
La nueva ley de Amparo frenará a deudores con recursos legales indefinidos
Con la aprobación de la ley de Amparo se garantiza que el sistema judicial mexicano ya no propicie las condiciones para que un deudor de impuestos, pueda utilizar estos recursos legales indefinidamente, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Bajo las condiciones actuales, es posible que aún cuando la autoridad gane todas las instancias judiciales e incluso obtenga una resolución favorable de la Suprema Corte de Justicia pueda volver ampararse contra la ejecución de esa tendencia.
Al defender la pertinencia de aprobar esta reforma, dijo que con la ley vigente, este deudor se ampararía contra la decisión de los ministros y entonces serían otros 15 años en poder resolver nuevamente a favor de que se paguen los impuestos.
“Se imaginan que una vez que la Corte decida, supongamos que decida, ese empresario podría volverse a amparar frente al acto de ejecución de la sentencia, y otra vez, así”.
Consideró que es importante que en lo sucesivo una vez que la SCJN resuelva, el ciudadano pueda ampararse pero con la suspensión definitiva de que le obligue a depositar el monto global de impuestos adeudados hasta en tanto no se resuelva en definitiva el caso.
De igual forma, en los casos de lavado de dinero, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera congele una cuenta por sospecha de que existe esta irregularidad, si se le otorga un amparo contra la decisión, esta cuenta no pueda vaciarse - como ocurre ahora- hasta que se resuelva de fondo el caso.
A la baja brote de sarampión en Chihuahua; "no podemos cantar victoria"
“Todavía no podemos cantar victoria”, pero el brote de sarampión en Chihuahua “ha disminuido en forma muy importante; ya hemos tenido días en donde no se reportan casos”, anunció el secretario de Salud, David Kershenobich.
Indicó “que afortunadamente 14 estados están cumpliendo los dos periodos de tiempo en donde no han vuelto a aparecer casos de sarampión”. No obstante, dijo que en Guerrero y Jalisco aún hay “casos importantes”.
Asimismo, esta mañana subrayó, sobre todo, la “otra buena noticia” en relación a Chihuahua, donde el sarampión, “no ha desaparecido, pero hay días en que no se reportan casos”, a diferencia de cuando “se reportaban mucho”.
Dijo que en esa entidad se han aplicado más de un millón de vacunas y a nivel nacional, más de 10 millones.
“Estamos vacunando cada vez más y tratando de contener el brote”.
Señaló que en Jalisco y Guerrero “tenemos casos importantes, no en el número que teníamos en Chihuahua… En Guerrero tiene que ver con la sierra, y en Jalisco, con la dispersión, pero estamos controlando los casos”.
Edición: Ana Ordaz