'Amores modernos', cinta mexicana que estrena en cines durante la pandemia

La película está escrita por María Camilia Arias, guionista de 'Pájaros de verano'
Foto: Alfredo Valadez

El pasado 31 de julio estrenó en cines Amores modernos, la primera producción mexicana exhibida en las salas de Cinépolis y Cinemex que abrieron bajo la “nueva normalidad”.

Se trata de un filme estelarizado por David Ángulo, Andrés Almeida, Ludwika Paleta, Ilse Salas y Leonardo Ortizgris que explora el distanciamiento físico y emocional de una familia mexicana de clase media al empeorar tras la muerte de Armida, la matriarca, pues una serie de revelaciones hará que se confronten unos con otros.

La película reflexiona sobre los tipos de amor que coexisten dentro de una familia y “es una crítica a la sociedad narcisista”, así la calificó su guionista María Camilia Arias (Pájaros de verano, 2018) en entrevista con Efe.

"La familia es el primer núcleo social, pero la crítica va más abierta a toda la sociedad contemporánea en donde el individuo se ha vuelto el rey y hemos olvidado un poco la colectividad y cómo eso nos ha afectado personalmente a todos, que seamos narcisistas patológicos", apuntó.

“Es una historia del amor en sus distintas manifestaciones. Es una radiografía de cómo nos relacionamos en la actualidad, de las decisiones que tomamos en la actualidad, de qué tan egoístas somos y qué tanto estamos dispuestos a sacrificarnos por el otro”, señaló por su parte el protagonista David Ángulo, en entrevista para Proceso.

De acuerdo con Efe, la cinta es resultado de una necesidad de cambio para el director del largometraje, Matías Meyer, para no ser encasillado en un solo género, pues había trabajado en cintas anteriores con personas alejadas del mundo de la actuación o que no habían tenido experiencia en el cine y la televisión. El Calambre (2009) y Los últimos crisneros (2011), son ejemplo de ello.

Meyer consideraba que los actores populares del mundo de la farándula enviaban una imagen más publicitaria y se alejaban de las realidades que quería ilustrar en sus historias, pero consideró a la reconocida actriz Ilse Salas como protagonista de Amores modernos porque “realmente quedé muy cautivado la primera vez que la vi en Güeros (2014). Me pareció una gran actriz, además de un rostro muy hermoso y diferente, no la belleza clásica”.

El cineasta también advierte que su obra cinematográfica fue construida con 30 historias basadas en sus experiencias personales pues “puse en papel el momento en que me sentí más celoso, el momento en que sentí deseo por otra mujer que no fuera mi esposa, un momento triste de una reunión familiar, en cómo perdí a mi abuela y cómo en ese momento surgieron cosas chistosas, un tío estaba contando chistes y estábamos felices riendo”.

La producción llegó a los cines el pasado viernes 31 de julio en algunas salas de Cinépolis y Cinemex que abrieron sus puertas bajo la “nueva normalidad” y con todas las medidas sanitarias dispuestas por la Secretaría de Salud. 

En la Península de Yucatán, las únicas salas de Cinépolis y Cinemex abiertas son las de Cancún y Playa del Carmen. Esto luego del cierre temporal por la pandemia el pasado mes de marzo, que trajo consigo el cierre definitivo de 12 de sus complejos en el país al resultar insostenibles.

Amores modernos se exhibe junto a los pocos estrenos más recientes que han llegado a la pantalla grande como Fuga de Pretoria y Un amor extraordinario, pero también junto a cintas que estrenaron en meses pasados como Aladdin o La cacería, que continúan en cartelera tras la suspensión de estrenos de las grandes productoras de Hollywood. Tal es el caso de Soul, de Disney Pixar, que estrenaría el 19 de junio de este año, pero fue aplazada para el 20 de noviembre próximo. 

Cinépolis también ha recurrido a la proyección de clásicos para invitar al público a acudir a sus salas, actualmente El exorcista (1973) se encuentra en cartelera.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles