Nacional > Sociedad
Juan Carlos Pérez Villa
10/11/2025 | Yucatán y Quintana Roo
Yucatán y Quintana Roo aparecen como las entidades número uno y tres, respectivamente, en las tasas más altas de suicidio por cada 100 mil habitantes, con 14 y 11.9 puntos, mientras que Campeche ocupa el sitio 12 con una tasa de 8.3, todas arriba de la media nacional de siete puntos, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradads del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondientes al 2024.
El segundo lugar a nivel nacional es Chihuahua, con una tasa de 13.9 por cada 100 mil habitantes, y el último lugar es Guerrero, con una tasa de 1.4, junto con otros 15 estados ubicados debajo de la media nacional, reporta el Inegi.
A nivel nacional, la tasa bruta de las defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 630. La entidad federativa con la tasa bruta más alta fue Ciudad de México, con 863, y la más baja fue Quintana Roo con 490. Yucatán ocupa el sexto lugar con 706 y Campeche el 19 con 604.
En México, durante el periodo de referencia, se contabilizaron 819 mil 672 defunciones registradas. La cifra fue mayor en 19 mil 803 casos respecto a la que se presentó en el mismo periodo de 2023, lo que representó un incremento de 2.5 por ciento.
En Yucatán la principal causa de muerte el año pasado fueron las enfermedades del corazón, con 3 mil 958 casos, después fue la diabetes con mil 806, los tumores malignos con mil 691, las enfermedades del hígado con mil 138 y las enfermedades cerebrovasculares con 960 muertes.
Para Quintana Roo la principal causa de muerte fueron las enfermedades del corazón con dos mil 700 casos, después los tumores malignos con mil 619, la diabetes con mil 389, influenza y neumonía con 777 y enfermedades del hígado con 769 casos.
En el caso de Campeche fueron mil 514 muertes por enfermedades del corazón, después 752 por diabetes, 715 por tumores malignos, 314 por enfermedades del hígado y 308 por accidentes.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña