Yucatán: Hallan efigie de un ''señor anciano'' en sitio arqueológico de Sierra Papacal

Según los estudios, la estatua fungía como ''posible marcador'' para un punto de reunión
Foto: INAH

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó del hallazgo de una efigie utilizada como un marcador para un punto de reunión. El vestigio fue encontrado en el ejido de Sierra Papacal, en el tramo ferroviario Frente 2 Mérida-Progreso, en Yucatán.

Según los primeros estudios, los restos arqueológicos pueden datar del periodo Preclásico (entre los años 2500 a.C. a 200 d.C.) y por su forma parece representar un “señor anciano”, lo que podría indicar que la estatua fungía como un “posible marcador” a un importante punto de reunión.

Se trata de una pieza de piedra caliza labrada a manera de un rostro antropomorfo que muestra rasgos como órbitas oculares profundas, nariz chata y labios marcados por una hendidura que, a su vez, recalcan la barbilla; esto sugiere que marca un espacio restringido. será trasladada al laboratorio del proyecto para su conservación y análisis.

La escultura mide alrededor de 0.45 metros de altura y fue encontrada adosada al lado norte del cimiento de una construcción —de paredes y techos perecederos, con planta ovoidal, de alrededor de 5.8 metros de largo por 4.30 de ancho y 0.60 metros de altura— que posee un doble muro, conformado por rocas calizas careadas, hacia el interior y el exterior, con ancho promedio de un metro.

El acceso al recinto se ubica del lado poniente, lo que sugiere que su dirección cardinal se dispuso para aprovechar la luz solar. Cuenta con una entrada de 0.80 metros de ancho, delimitado con dos rocas de gran tamaño, a manera de jambas. En su interior, el área es de 3 metros, en su eje norte-sur, y de 2.5 metros en dirección este-oeste.

Esa ubicación no es casual, sino que se dispuso especialmente como un marcador en el acceso al recinto, al cual se guardaba respeto al ingresar. Ello evidencia que el espacio no fue usado para actividades domésticas.

Asimismo, durante la excavación, en la estructura se pueden observar diversas etapas constructivas y de ocupación que sugieren cambios en el funcionamiento del conjunto. Esto evidencia un desarrollo a largo plazo que inició desde el periodo Preclásico, de acuerdo con el material cerámico recuperado.



Foto: INAH

La primera etapa constructiva fue una explanada de 13 metros de largo por ocho metros de ancho, con un eje sur-norte en el que se identificó una huella de carbón, posiblemente asociada a la presencia de un fogón.

Las labores de registro y excavación se realizan a lo largo del lado derecho de la vía, al tiempo que se investiga un conjunto que cuenta de al menos 15 estructuras ubicadas a menos de dos kilómetros de los sitios Papacal 1 y San Francisco 1, que forman parte del proyecto Costa Maya.

La investigación sigue en curso y se nutrirá con datos etnográficos y de otras investigaciones arqueológicas publicadas sobre marcadores en recintos de culto o de reunión, como los incensarios efigie de cerámica que se han reportado en templos del periodo Posclásico (900-1521 d.C.), lo que evidencia la existencia de recintos rituales o de reunión donde practicaban actividades de culto o se discutían temas colectivos.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Regresa a Teotihuacán retablo del siglo XVIII con imagen de San Francisco de Asís robado hace 24 años

Autoridades recuperaron la pieza tras ser identificada en una subasta en 2017

La Jornada

Regresa a Teotihuacán retablo del siglo XVIII con imagen de San Francisco de Asís robado hace 24 años

Cobro de derecho de no residente a pasajeros de cruceros será escalonado en QRoo: Legisladora

Tendrá una revisión constante para determinar su funcionamiento, explicó Marybel Villegas

La Jornada

Cobro de derecho de no residente a pasajeros de cruceros será escalonado en QRoo: Legisladora

Insectos toman el Parque Principal de Campeche con muestra fotográfica y actividades culturales

La exposición se presenta en colaboración con el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York

La Jornada Maya

Insectos toman el Parque Principal de Campeche con muestra fotográfica y actividades culturales

Promueven línea de atención directa del ayuntamiento de Mérida para salvaguardar a infancias y jóvenes

El Sipinna recibe reportes vía WhatsApp para atender situaciones de descuido y maltrato

La Jornada Maya

Promueven línea de atención directa del ayuntamiento de Mérida para salvaguardar a infancias y jóvenes