Debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19, las personas dejaron de asistir a los servicios de salud sexual y reproductiva, por lo que el Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que entre 2020 y 2021 habrá 145 mil 719 embarazos adicionales a los que habrían ocurrido sin la pandemia. Entre las adolescentes, en un cálculo conservador, el organismo anticipa que el aumento será de más de 21 mil respecto del año anterior.
La directora de Conapo, Gabriela Rodríguez, subrayó la situación que enfrentan las niñas de 10 a 14 años de edad, entre quienes los embarazos no deseados son resultado de violencia sexual que ejercen familiares y personas cercanas. En este periodo están más expuestas a ese riesgo, advirtió.
En un video difundido durante la conferencia vespertina sobre COVID-19 en Palacio Nacional, dijo que estas proyecciones no se consideraron en estimaciones previas.
También mencionó que, aunque en las unidades médicas no se ha suspendido la atención de la salud sexual y reproductiva, se generará un excedente de un millón 172 mil 152 mujeres con necesidades insatisfechas de métodos anticonceptivos. Entre la población adolescente el incremento de esta necesidad no cubierta representará un incremento de 20 por ciento, lo que a su vez se traducirá en el aumento de embarazos.
Sobre el excedente de embarazos que habrá en México, Gabriela Rodríguez añadió que la pandemia colocó al país en una situación inédita e incierta, pero lo deseable en el área de salud sexual y reproductiva es que las adolescentes y mujeres adultas puedan continuar con su vida sexual, que sea placentera y acorde a sus deseos. Con ese objetivo, el gobierno federal pondrá en marcha una estrategia nacional e intersectorial de prevención de embarazo en adolescentes.
Edición: Mirna Abreu
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya