Regreso a clases televisivo refleja carencia del país ante las TIC’s

Se necesita un Internet universal y gratuito: García Camarena
Foto: Cuartoscuro

“Abrir el ciclo escolar mediante la televisión y la radio abierta, refleja la carencia que como país se tiene frente a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) necesarias para la educación a distancia formal. Considerar que el programa educativo mediante la televisión y la radio abiertas sea la única manera de retomar el ciclo escolar puede interrumpir de manera grave el proceso educativo”, sostuvo la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en un posicionamiento realizado este martes en relación al inicio del curso escolar a distancia.

El presidente nacional de la UNPF, Leonardo García Camarena, expresó que no están en contra de que se utilice la televisión y la radio, pero la organización exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que se avoque de inmediato a digitalizar, aún más y mejor, la educación donde más haga falta, en lugar de continuar con el dictado de contenidos educativos. 

“Todos los mexicanos sabemos que el gobierno tiene un atraso en la agenda digital y no han llegado a los más distantes y necesitados. Ha llegado la hora de que el Internet llegue a todo el país”, afirmó la organización.

García Camarena indicó que se necesita un Internet universal y gratuito, “con suficiente ancho de banda para poder salir de este mega bache en el tema educativo, no es sólo el concepto del Internet lo que nos preocupa, sino que el gobierno insista simplemente en registrar experiencias y que nosotros consideremos que tendría que tener un nivel mayor en el concepto de la evaluación”.

Por otra parte, puntualizó que si toda la modalidad va a ser vía televisión el primer reto es que no se convierta en un esquema de adoctrinamiento, “porque la televisión es invasiva, absorbe de una manera unidireccional, no hay posibilidad de retroalimentación, de disenso, de generar un pensamiento crítico. Vamos a estar atentos para que cuando se empiecen a revisar los contenidos podamos alzar la voz para que no se atropelle el derecho que tenemos los padres de educar a nuestros hijos conforme a nuestros principios, valores y convicciones”.

Consideró que un segundo reto es que no se trate de un pretexto “para salirle al quite de parte del gobierno, y decir ‘yo cumplí, si el niño no aprendió ya no es mi problema’, porque se podría tener un retroceso de cinco años en el avance histórico del tema educativo”. 

Se mostró, además, preocupado porque consideró que la retroalimentación en el pasado ciclo escolar no fue adecuada, ya que “no hubo capacidad de retroalimentación ni de aclarar dudas, y a veces ni siquiera comunicación con los padres de familia”.

Preguntó por qué no se da cabida al home schooling (escuela en casa) para que los padres tengan como opción educar a sus hijos en sus casas, y los presenten en un examen virtual o presencial y la Secretaría le dé la certificación correspondiente, “eso sería descentralizar la educación”.

 

También te puede interesar: Alerta la ONU sobre 'catástrofe' educativa por pandemia

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles