Nacional > Sociedad
La Jornada
28/11/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que sólo se buscará que algunos ex integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se reincorporen al caso Ayotzinapa. Aseguró que hay avances, “no como quisiéramos”, entre las cuales mencionó 10 detenciones recientes y nuevos lugares de búsqueda.
En su conferencia de prensa, ratificó que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, se pondrá en contacto con los ex integrantes del GIEI, pero no quiso confirmar si se trata de Ángela Buitrago y Carlos Beristain, cuyos nombres ayer mencionaron padres de los 43 estudiantes desaparecidos.
“No es el GIEI como tal, desapareció; o sea, ya no están juntos quienes participaron ahí. Algunos padres y madres han estado insistiendo que algunas de las personas que participaron en él puedan nuevamente ser incorporados como parte de la investigación. Yo les había planteado que se puede hablar con ellos”, sostuvo.
Contó que “en su momento, ellos ponían una serie de condiciones que desde nuestra perspectiva tienen limitantes. Entonces, lo que quedamos ayer es que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación se iba a comunicar con dos personas que pertenecieron al GIEI para ver en qué condiciones, si es que les interesa regresar a participar en la investigación”.
Aseguró que es muy importante saber que “ha habido detenciones recientes muy importantes relacionadas con el caso Ayotzinapa, que ayer se le presentaron a los padres y madres”.
Indicó que dichas aprehensiones derivan de un un trabajo exhaustivo del nuevo fiscal, “de investigación científica relacionada con llamadas telefónicas de celulares que se hicieron en esa noche del 26 y el 27 de septiembre de 2014”.
Afirmó que “no se habían utilizados estas herramientas en todo lo que llevaba la fiscalía… eso significa llamadas telefónicas de celulares que se hicieron esa noche en la zona, que son cientos de miles. Hay un esquema de trabajo para saber sobre personas que ya están detenidas que tenían determinado teléfono llamaron a quién y a dónde”.
Indicó que esta nueva forma de detención ha llevado a más de 10 detenciones recientes que se han hecho, y que en su momento se darán a conocer, “ya que venga el nuevo fiscal o la nueva fiscal”.
Añadió que todo esto se ha informado a los padres y madres de los 43.
“Hay avances, todavía no los que quisiéramos para llegar a la verdad y a la justicia, pero hay avances adicionales a lo que ya se tenía, que era la revisión de las propias carpetas de investigación, averiguaciones previas y las declaraciones de los propios testigos. Eso ha permitido avanzar hasta cierto punto y se va a ir informando en el momento en que la fiscalía lo considere”.
La mandataria mencionó que también está el tema relacionado de Naciones Unidas, para que algún experto internacional “que conozca de este tipo de investigación, pueda participar, con la anuencia de padres y madres de e los estudiantes de Ayotzinapa” en el caso.
Sostuvo que “hay nuevos lugares de búsqueda también que se han estado informando”.
Insistió: “no como quisiéramos, pero hay algunos avances y con relación a las personas que en su momento participaron en el GIEI se va a hablar con ellos, fue a lo que yo me comprometí con los padres y madres de Ayotzinapa, para ver si quisieran regresar y en qué condición”.
Yo espero que “podamos llegar pronto a la verdad y a la justicia”.
Edición: Ana Ordaz