Celebrarán el Día Nacional del Cine Mexicano con actividades en línea y en TV

FilminLatino, Canal 22, Imcine y la Filmoteca UNAM ofrecen variedades en su programación
Foto: Fotograma de película

Juan Ibarra

Desde hace tres años, el 15 de agosto se celebra el Día Nacional del Cine Mexicano. Para conmemorarlo, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) ha preparado diversas actividades con el objetivo de mostrar la diversidad de obras en el país.

Por tiempo limitado, la plataforma de streaming FilminLatino dará acceso gratuito a cintas como Olimpia, de José Manuel Cravioto, que estará disponible el sábado 22 de este mes, de 20 a 24 horas; Retiro, de Daniela Alatorre, se podrá ver una semana a partir del viernes 28 de agosto, y Observar las aves, de Andrea Martínez Crowther, estará disponible el viernes 4 y sábado 5 de septiembre.

Además de largometrajes, FilminLatino publicará cortometrajes hechos durante la pandemia y otros filmados por y para la niñez. También contará con cinco trabajos de curadurías como Ripstein desconocido, formada por materiales experimentales y poco conocidos del cineasta, Historias de espantos: El Santo vs El esqueleto de la señora Morales y Alfredo Gurrola: pasión por lo independiente, entre otras.

Asimismo, seis cintas elegidas por el público en redes sociales estarán disponibles sin costo. Títulos como Perfume de violetas, dirigida por Maryse Sistach, y Margarita, de Bruno Santamaría, se podrán ver desde el l5 y hasta el 19 de septiembre. La programación completa se puede consultar en la página https://www.filminlatino.mx/.

En tanto, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México celebrará el Día del cine nacional con la película La noche avanza, de 1951. El filme, dirigido por Roberto Gavaldón, pertenece al llamado cine negro y en él participan figuras clave en el desarrollo de la cinematografía mexicana.

El fotógrafo Jack Draper, el músico Raúl Lavista, el ingeniero de sonido James L. Fields y el actor Pedro Armendáriz son algunos participantes en esa película. En el guion colaboraron los escritores José Revueltas y Luis Spota. La noche avanza estará disponible las 24 horas de este sábado en http://filmoteca.unam.mx/.

Además de la actividad en línea, canales de televisión cultural locales y el Canal 22 de la Secretaría de Cultura serán sedes del festejo, es decir, en su programación habrá también cintas mexicanas.

Los horarios y los títulos están disponibles en http://cinema22.canal22.org.mx/, e Imcine transmitirá, a través de su página de Facebook, 10 conversaciones llamadas Cinecharlas, en las que se discutirán diversos temas, como Cine afrodescendiente: nuevas miradas de identidad y resistencia, INT. CASA. 2020: El cine en la pandemia o ¡Juguemos a hacer cine! Cine hecho por y para la infancia, entre otros.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles