Sandra Hernández García
La publicación de dos imágenes donde se aprecian decenas de triciclos confiscados en plena crisis económica, causó críticas en redes sociales contra la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.
El director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos, Hegel Cortés publicó ambas imágenes y escribió que se trataba de 140 triciclos que fueron retirados en las zonas de Polanco y Granada, "por no cumplir con el semáforo naranja de 30 por ciento del espacio público". Además, anunció que serían destruidos.
La publicación generó críticas por la “insensibilidad” de la alcaldía de haber confiscado los triciclos, lo que pudo dejar sin trabajo a decenas de personas.
"El oportunismo. ¿No les indigna? Son la fuente de trabajo de cientos de personas, y ustedes vienen a ver qué fierros sacan. Qué decepcionante", escribió la usuaria Violeta Vázquez.
En respuesta a los reclamos, Cortés contestó que el empleo digno y remunerado es un derecho humano y constitucional inalienable, sin embargo, el comercio en el espacio público debe ser reordenado para quien lo ejerza como una necesidad y no cómo un medio de explotación laboral y enriquecimiento de unos cuantos.
Se analizará una solución íntegra al problema, luego de que la organización Bicitekas solicitara la donación de algunas piezas para armar bicicletas y regalarlas al personal de la salud que se dedica a combatir el COVID-19.
Organización pide regresar triciclos incautados
La organización internacional Mujeres en Empleo Informal Globalizando y Organizando (Wiego, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo para que devuelva los triciclos incautados.
“Destruir dichos aparatos deja a 140 familias sin ingreso y también viola el Reglamento de Trabajadores no Asalariados”, señaló Tania Espinoza, coordinadora para América Latina del Programa de Derecho y Coordinadora del Proyecto Ciudades Focales de Wiego en la Ciudad de México La organización pidió “no destruir y devolver los triciclos que de trabajadores, pues estos instrumentos representan su principal fuente de ingresos”.
El artículo 54 del Reglamento de Trabajadores No Asalariados de la Ciudad de México establece que “las Delegaciones (alcaldías) en ningún caso podrán recoger los instrumentos de trabajo a los no asalariados” argumento Wiego.
Wiego (Mujeres en Empleo Informal, Globalizando y Organizando) también llama a establecer un diálogo con los trabajadores afectados para que puedan reanudar su actividad económica, así como otorgar permisos a quienes aún no lo tienen, a fin de que puedan seguir ejerciendo su labor.
Edición: Elsa Torres
El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán
La Jornada Maya
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap