Este lunes, durante la celebración del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó con 22 votos a favor y ocho votos en contra, reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Tabasco, la Ley de Educación del Estado de Tabasco, y la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Tabasco, relacionadas con la distribución y venta de bebidas azucaradas preenvasadas y carbonatadas, golosinas y alimentos procesados adicionados con altas cantidades de grasa, azúcares y sodio.
El dictamen emitido por la Comisión Ordinaria de Salud establece que las modificaciones avaladas, prohíben en la entidad la venta, distribución, donación, dádiva y suministro de bebidas azucaradas preenvasadas, bebidas azucaradas carbonatadas, golosinas y alimentos preparados con predominio de carbohidratos refinados y grasas vegetales en su forma sólida que contengan ácidos grasos hidrogenados en su forma trans, a menores de edad, así como su consumo en centros médicos y educativos.
También te puede interesar: Campeche busca prohibir venta de comida chatarra a menores
En el caso de los menores de edad, no se permitirá que se les suministren ese tipo de productos, a menos que quienes lo hagan sean sus padres, madres o tutores legales; también se prohíbe la instalación de máquinas expendedoras en los centros educativos de nivel básico, así como en los hospitales públicos y privados, clínicas y centros de salud.
Por ello, se prevé una estrategia para limitar la publicidad que incide en los gustos y decisiones de compra, por lo que los anuncios, carteles o cualquier tipo de publicidad referente a los productos mencionados, se ubicarán fuera de un radio de 300 metros de los centros educativos de educación básica y centros médicos de atención hospitalaria y ambulatoria, y se incrementará en un 25 por ciento más, la tarifa de pago de derechos para la colocación de dicha publicidad en los lugares autorizados.
A favor del Dictamen se manifestaron los legisladores Manuel Antonio Gordillo Bonfil y Jessyca Mayo Aparicio; en contra, los diputados Carlos Mario Ramos Hernández, Ingrid Margarita Rosas Pantoja, Dolores del Carmen Gutiérrez Zurita y Gerald Washington Herrera Castellanos; en rectificación de hechos participaron los diputados María Félix García Álvarez, José Manuel Sepúlveda del Valle, Carlos Madrigal Leyva, Exequias Braulio Escalante Castillo, Katia Ornelas Gil y Jesús De la Cruz Ovando.
Previo a la aprobación del Dictamen, el legislador Gerald Washington Herrera Castellanos propuso una modificación al mismo, relativa a los artículos 87 y 88 de la Ley de Salud, y el artículo 146 Bis de la Ley de Hacienda Municipal, solicitud que fue desechada por el Pleno.
Edición: Enrique Álvarez
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya